
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEEM), Roberto Santillán Ferreyra, reconoció el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a contar con un empresariado más activo, visionario y comprometido con el futuro del país. Sin embargo, dijo que es indispensable que los distintos niveles de gobierno garanticen mejores condiciones de seguridad, mayor certeza jurídica y mejor infraestructura para detonar inversiones.
Destacó que existe en México una nueva generación de empresarios con un enfoque más humanista, comprometidos con el desarrollo de sus colaboradores y con una visión corresponsable hacia el crecimiento económico. “Nos toca poner nuestra parte, pero también requerimos de gobiernos que faciliten y garanticen un entorno propicio para la inversión”.
En entrevista para En Contexto. Abriendo la Conversación en Michoacán, que se transmite por Radio Fórmula Morelia, el dirigente empresarial celebró los incentivos fiscales anunciados en el marco del “Plan México”, como la deducción inmediata de activos, la capacitación de trabajadores y la inversión en innovación y tecnología. No obstante, subrayó que aún falta mayor coordinación entre la Federación, los estados y los municipios para que los beneficios lleguen de manera efectiva.
Para el caso de Michoacán, sostuvo que la política federal de industrialización coincide con lo que ya venía impulsando el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla desde su llegada, al privilegiar la inversión en infraestructura. Señaló que la creación de polos de desarrollo en Queréndaro y, en el futuro, en Lázaro Cárdenas, representa una oportunidad histórica para construir un corredor industrial que conecte el puerto con el centro del país.
El líder empresarial apuntó que las tasas de interés en descenso —actualmente en 7.5% con expectativa de llegar a 7.25%— son un aliciente para que crezca la inversión privada. Sin embargo, advirtió que la confianza, esencial para detonar proyectos, debe construirse con hechos tangibles en materia de seguridad y servicios públicos.
Al referirse a las expectativas que existen para que Michoacán se convierta en uno de los principales polos de atracción de inversiones nacionales e internacionales, Santillán Ferreyra reconoció que, pese al potencial del estado, las grandes inversiones sigan prefiriendo entidades como Querétaro, Guanajuato o Aguascalientes. “Michoacán tiene todo: agua, energía, puerto, ubicación geográfica, pero falta voluntad y promoción. Hay que salir a vender el estado, mostrar que no solo somos aguacates, sino que tenemos mucho más que ofrecer”.
En este sentido, dijo que uno de los retos centrales es generar condiciones de certeza para vivir y trabajar sin miedo. Recordó que la agroindustria —particularmente la producción de aguacate y limón— enfrenta problemas de seguridad, lo que también limita el desarrollo de otras ramas industriales. Por ello, exigió mayores presupuestos y resultados concretos en materia de seguridad pública.
Sobre las reformas laborales en discusión, como la reducción de la jornada a 40 horas semanales, Santillán Ferreyra consideró que el país aún no está preparado para dar ese paso de manera inmediata. Propuso que el cambio sea gradual y que se preserve la libertad de los trabajadores para decidir si quieren laborar más horas con el fin de mejorar sus ingresos.
Respecto al incremento al salario mínimo, el dirigente empresarial reconoció que beneficia el mercado interno, pero alertó sobre los impactos negativos en micro y pequeñas empresas. “Subir salarios en el papel se ve muy bien, pero a muchas compañías les cuesta absorber ese aumento y puede llevarlas al cierre”, advirtió, reiterando la necesidad de acompañar esas medidas con apoyos que fortalezcan la formalidad.
Finalmente, el empresario llamó a aprovechar el momento histórico que atraviesa Michoacán. “Si no se sientan las bases ahora, seguiremos rezagados otros 30 años. Necesitamos una política industrial a largo plazo que trascienda gobiernos y que comprometa a empresarios, sociedad y autoridades para construir un futuro distinto”, concluyó.
BCT