Michoacán, sexto lugar en participación en Consulta Nacional Infantil y Juvenil 2021

Entre mayor edad, hay un incremento en la percepción de maltrado, trato diferenciado y discriminación
INE e instituciones educativas y gubernamentales trabajan en los compromisos generados a partir de la consulta
INE e instituciones educativas y gubernamentales trabajan en los compromisos generados a partir de la consultaINE

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán ocupó el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2021, a partir de la cual se trabajaron 72 propuestas que atienden 15 instituciones educativas y gubernamentales, con el fin de brindar atención y dar seguimiento a la voz y opiniones de las niñas, niños y adolescentes que participaron.

En el marco del Día de la Niñez, David Alejandro Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, recordó que en noviembre del 2021 se llevó a cabo la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil, en la que participaron niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad.

En ese sentido, detalló que en Michoacán se operaron mil 478 casillas, en donde participaron 245 mil 81 niñas, niños y adolescentes, que equivale al 18.96 por ciento de la población de dicho segmento.

La implementación de la Consulta incluyó 7 fases en su plan operativo, que iniciaron en enero del 2021 y actualmente se desarrolla la séptima y última fase que se refiere a la sistematización, socialización y articulación de agendas derivadas de los resultados, las cuales están a cargo de 15 instituciones.

“En otras palabras. Se trata de que los resultados cuantitativos de estos niños se reflejen en acciones y políticas implementadas por diversas instituciones del estado mexicano”, afirmó Edgar Omar Pérez Melo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, quien resaltó que la Consulta se realizó con el objetivo de que las niñas, niños y adolescentes ejercieran su derecho de ser escuchado y a expresar sus opiniones.

La Consulta se realizó en escuelas, albergues, hospitales, instituciones que atienden a niñas, niños y adolescentes, a través de boletas electrónicas e impresas, a fin de llegar a más espacios.

Detalló que de la población consultada se segmentó en cuatro grupos, a partir de las edades: de 3 a 5, con una participación de 7.6 por ciento; de 6 a 9, con una participación del 23.45 por ciento; de 10 a 13 años, con 41.36 por ciento; y de 14 a 17 años con un 28.12 por ciento.

Cabe resaltar que participaron los 113 municipios y los de mayor participación fueron Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Áporo.

De acuerdo al grupo de 3 a 5 años: 4 de cada 3 niños escucharon que los adultos les pegan o les gritan; 7 de cada 10, separan y reciclan la basura; 8 de cada 10 come frutas y verduras para cuidar su salud; 7 de cada 10 se ha sentido rechazado por su edad.

En el grupo de 6 a 9 años: 1 de cada tres considera que los adultos deben aprender a platicar con ellos y a amarlos; una cuarta parte dijo que la mayoría se auto perciben como protagonistas en el cuidado del planeta; y uno de cada tres mencionó que le gustaría opinar sobre sus derechos.

En el grupo de 10 a 13 años: a una cuarta parte le preocupa el maltrato y la extinción de los animales; una cuarta parte mencionó que el problema que más les afecta es el robo y secuestro; una cuarta parte opinó que para que haya más igualdad entre hombres y mujeres debe haber las mismas oportunidades de estudio.

Finalmente, en el grupo de 14 a 17 años: una quinta parte comentó haberse sentido discriminado por su estatura y peso. Una de cada tres opinó que debe haber más becas y mejores instalaciones escolares, y uno de cada cinco consideró que el principal problema que les afecta es el de la discriminación.

“Enconttramos que entre más incrementa la edad, hay una mayor percepción de maltrado, de trato diferenciado y discriminación”.

Tras los resultados, en 2022 se regresó a las escuelas con 54 talleres para niñas, niños y adolescentes, a fin de la consolidación de 72 propuestas, divididas en tres temáticas: maltrato y violencia por adultos, medio ambiente y necesidades en el ámbito escolar.

EA

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com