
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán sería el segundo estado en el país en contar con la figura de indicaciones geográficas protegidas artesanales, las cuales están en trámite, indicó el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada Robles.
En entrevista con medios de comunicación, el funcionario estatal compartió que son dos indicaciones geográficas protegidas las que están en trámite ante las instancias correspondientes, tal es el caso de las artesanías de Santa Clara del Cobre y la Catrina de barro de la Tenencia de Capula, de Morelia.
Explicó que la indicación geográfica protegida es una nueva figura similar a la denominación de origen, pero su trámite es más sencillo y con la misma calidad de protección, para que los tratados internacionales las reconozcan como figuras de protección, además de que permite entrar a mercados con un nombre y distinción oficialmente reconocida.
Puntualizó que en el caso de Santa Clara del Cobre, pese a que el cobre no originario como tal de la comunidad, se elabora un expediente en el que se demuestra la reputación y la influencia cultural que ha tenido en otro producto, pero solo nombre de la comunidad, la reputación y la tradición permite armar dicho documento.
Refirió que en México solo Oaxaca tiene indicaciones geográficas protegidas artesanales, con los alebrijes, seda y gabanes, por lo que Michoacán sería la segunda entidad que tendría esta figura.
Recordó que a nivel artesanal, Michoacán cuenta con 20 marcas colectivas vigentes, 15 nuevas marcas de certificación de origen ante el IMPI y se sumarían estas dos indicaciones geográficas protegidas.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com