
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante dos días, Michoacán será la sede del Encuentro Nacional de Enlaces Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), para resaltar la importancia, a través del intercambio de experiencias, de la difusión de este registro, como una herramienta para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Durante la inauguración, la anfitriona y titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, destacó que gracias al Banavim se registran los tipos y modalidades de las violencias contra las mujeres, y con ello, los gobiernos pueden trabajar en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y darle seguimiento a las estrategias de prevención, erradicación y sanción de estas violencias.
"Esto facilita la concentración de información y seguimiento de todo tipo de agresiones, así como todos los servicios brindados a las niñas, adolescentes y mujeres. La generación de estadísticas a ese nivel de detallemos permite trazar acciones de prevención y erradicación de violencia contra las mujeres, pero sobre todo, este banco de datos nos ha permitido tener una herramienta para evitar o acabar con la revictimización de las usuarias que van a diferentes dependencias".
Rangel Gracida detalló que del 2008 a septiembre del 2021 existían 46 mil registros, mientras que, a partir del inicio del gobierno bedollista, se aumentó la cifra en un 50%, con 21 mil registros en tan solo dos años.
"Esto no es un incremento de la violencia, significa un aumento de la confianza en las instituciones, un compromiso de todos y todas quienes forman parte de este banco. Cuando no se registran adecuadamente las agresiones que sufren las mujeres, estas violencias tienen a quedar ocultas y subestimadas, la invisibilidad de la violencia hace que sea más difícil para esta sociedad tomar decisiones", resaltó.
Evelyn Trasviña López, coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia, destacó que, desde las capacitaciones, hasta el equipamiento en las instancias de las mujeres de los gobiernos, son reflejo de las cifras del Banavim, así también resaltó la importancia del banco para la consolidación del Sistema Nacional de Servicios de Atención para Mujeres en Situación de violencia, y que forma parte de la Conavim.
"Esta herramienta tiene que permanecer en constante evolución, ya que el reto es llegar a tiempo y eso significa pasar de las acciones reactivas a la prevención de todas las violencias".
Sobre lo anterior y al destacar el 6to Encuentro Nacional de Enlaces Banavim, refirió los temas que se estarán proponiendo en ese espacio de participación:
- Construcción de una ruta homologada para la atención y protección integral de niñas, adolescentes, embarazadas, madres, sus hijos e hijas, usando al banco nacional como herramienta de sistematización y de seguimiento de todas las acciones institucionales.
- Mecanismos desarrollados con datos del Banavim que están previniendo la violencia feminicida en las entidades.
- Mecanismos de evaluación de riesgo.
- Captura puntual de órdenes de protección.
- Reto de la implementación de la estrategia nacional contra la tortura.
- Estrategias municipales exitosas en la reeducación de las conductas machistas.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com