
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El estado se ubica en el primer lugar nacional con el mayor número de personas que sufrieron ciberacoso en 2021, con 779 mil 819 (28.8%) casos entre los 2 millones 707 mil 704 usuarios de Internet o teléfono celular mayores de 12 años, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En segundo y tercer lugar se ubican Guerrero y Oaxaca, con 26.8% y 26.4%, respectivamente.
En segundo y tercer lugar se ubican Guerrero y Oaxaca, con 26.8% y 26.4%, respectivamente.
Michoacán concentró la prevalencia más alta de ciberacoso hacia los hombres, con 384 mil 565 casos; es decir, el 29.5% del millón 303 mil 609 usuarios de Internet o telefonía móvil mayores de 12 años. Le siguen Oaxaca y Guerrero, con 27.9% y 26.5%, respectivamente, de acuerdo con el Mociba.
En el caso de las mujeres, Tabasco es el estado con la prevalencia más alta, con 28.9%; le sigue Campeche, con 28.8%, y en tercer lugar está Michoacán, con 28.2%, que representa 395 mil 955 mujeres del millón 404 mil 95 que forman parte del grupo poblacional que participa en el estudio.
En entrevista reciente, la directora de la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y maestra en Seguridad de la Información, Patricia Navarrete Soriano, subrayó que el ciberacoso no distingue sexos.
En este sentido, refirió que en la entidad son alrededor de 4 millones 300 mil usuarios y la "penetración de usuarios en las redes sociales es muy similar" y muchos casos de este tipo de delitos no se denuncian.
Algunos ejemplos de ciberacoso son difundir mentiras o publicar fotografías y videos vergonzosos de alguien en las redes sociales; enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes; hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona, o a través de cuentas falsas.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el primer semestre del año se han registrado 135 casos de violencia digital a la intimidad sexual, en tanto que en 2021 fueron 197 y en 2020 únicamente 81.
Además, hubo 108 casos de usurpación de identidad, mientras que en 2021 fueron 212 en todo el año y en 2020 se registraron 202.
Al respecto, detalló que en el caso de los fraudes por Internet los más afectados son usuarios de entre 25 y 45 años.
La especialista en ciberseguridad hizo un llamado a la población que usa Internet a tener cuidado a la hora de acceder a las redes sociales o perfiles en las diferentes plataformas, ya que de ahí parte gran cantidad de denuncias que llegan a presentar posteriormente.
rmr