
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para el 2023, la administración de Michoacán prevé aumentar de 28 a 50 las comunidades indígenas con acceso a presupuesto directo, anunció el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Carlos Torres Piña.
Lo anterior, luego del inicio de la capacitación a jefas y jefes de tenencias en municipios, con la intención de hacer un primer acercamiento, y en su caso vayan preparando su proceso para adquirir autonomía administrativa.
Es de recordar que, el acceso a presupuesto directo implica también la administración de recursos en materia de seguridad, a partir de la conformación de las rondas comunitarias o "kuárichas".
Sobre lo anterior, Torres Piña confió en la dificultad que tiene los grupos del crimen organizado para entrometerse en las policías indígenas.
Recordó que son los propios habitantes y la Asamblea comunal, quienes eligen a los integrantes de las rondas comunitarias, aunado a los procedimientos que realiza el propio gobierno para certificación de control y confianza, y posteriormente la capacitación a cargo del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización (IEESSPP).
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com