
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la creación del Programa Estatal de Reinserción Canina, Michoacán contará con la herramienta jurídica para que perritos callejeros rescatados se conviertan en asistentes, terapeutas, acompañantes educativos, policías y hasta investigadores, pues se trata de un mecanismo enfocado a la inclusión y reinserción de perros a través de su capacitación y adiestramiento.
La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, y votada este jueves en sesión ordinaria del Congreso de Michoacán.
El dictamen realizado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente especificó los siguientes cuatro objetivos del programa de reinserción canina:
1. Proporcionar interacciones positivas entre la sociedad y los canes a través de la incorporación del talento y las características propias de estos con fines de utilidad pública y social.
2. Contribuir al proceso de recuperación de las personas con necesidades especiales del orden asistencial, terapéutico y educativo.
3. Mejorar las condiciones de salud y seguridad de la población en general a través de la reducción de canes en condición de calle.
4. Brindar una oportunidad de vida y trato digno a los canes en condición de calle.
Serán los ayuntamientos de los municipios michoacanos los encargados del adiestramiento e instrucción de la conducta de los perritos callejeros rescatados y aptos para el programa, pero en el artículo 71 de la de Derechos y Protección para los Animales en el Estado de Michoacán se indica que será el Poder Ejecutivo de la entidad quien destine los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros de acuerdo a sus posibilidades para el desarrollo del programa.
Los perritos serán estudiados en cuanto a sus características genéticas, habilidades y aptitudes para identificar si son apropiados para recibir capacitación sin violentar la integridad física del animal, garantizando un trato digno con alimentación, agua y descanso, según el artículo 73.
Asociaciones animalistas podrán participar en todo el proceso de adiestramiento, así como verificar que los perros estén bien cuidados a través de un certificado de salud.
La propuesta primeramente presentada por Núñez Aguilar contó con el voto unánime de los legisladores presentes en la sesión ordinaria de este jueves.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com