
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Auditoría Superior de Michoacán (ASM) avanza en un proceso de modernización sin precedentes que combina la implementación de una plataforma digital, la capacitación a servidores públicos y la coordinación con el Poder Judicial. El objetivo: blindar el manejo de los recursos públicos y reducir los espacios para la corrupción, expuso su titular, Marco Antonio Bravo Pantoja.
Explicó que la plataforma digital, que solo espera la reforma a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Michoacán para entrar en operación, permitirá a los municipios entregar sus cuentas públicas e informes trimestrales en línea, con validaciones automáticas y corrección de errores en tiempo real. “No solo se trata de un avance tecnológico, sino de un cambio estructural en la forma de rendir cuentas”, subrayó.
La iniciativa se enmarca en el esfuerzo que realiza el gobierno de la República, a través de la denominada Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca homologar trámites, reducir cargas administrativas y garantizar una gestión más transparente. Michoacán, dijo el auditor, ya se prepara con la propuesta de reforma a la Ley de Fiscalización para consolidar este proceso.
Entre los beneficios de la plataforma destacan la eliminación de traslados y gastos operativos, la reducción del uso de papel y la agilización en la entrega de información financiera. “Con un simple clic, los municipios tendrán certeza de que sus cuentas fueron entregadas y revisadas, evitando sanciones y multas”, explicó el auditor.
Explicó que la ASM acompañará a los municipios en la transición digital, ya que el sistema contempla módulos de capacitación y asesoría permanente, con el fin de que los funcionarios locales se adapten a la herramienta sin dificultades. “No los vamos a dejar solos, habrá capacitación y asistencia técnica”, afirmó Bravo.
Además de la digitalización, la ASM ha puesto énfasis en la formación de los nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, con quienes se compartieron experiencias en responsabilidades administrativas, controles internos y ética pública. “La justicia no solo se construye en tribunales, también con finanzas limpias e instituciones sólidas”, puntualizó Bravo.
El auditor recordó que tanto el Poder Judicial como la ASM comparten un mismo valor: la rendición de cuentas. Mientras uno fiscaliza la legalidad y otro el uso de recursos, ambos, trabajando juntos, fortalecen la confianza ciudadana en las instituciones y mandan un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley.
En paralelo, la ASM prepara una jornada de capacitación en septiembre dirigida a tesoreros, contralores, síndicos y directores de obra de los ayuntamientos. Estas sesiones, que se realizarán en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, abordarán temas clave como disciplina financiera, responsabilidades administrativas, atribuciones municipales y fiscalización de obra pública.
El auditor destacó que la participación municipal ha crecido significativamente: de poco más de medio centenar de ayuntamientos en las primeras capacitaciones, hoy suman más de 100 los que acuden. “Esto refleja el interés de los servidores públicos por hacer mejor las cosas y prevenir observaciones graves”, señaló.
La estrategia de capacitación continua, dijo, junto con la implementación de la plataforma digital, busca reducir la curva de aprendizaje en la gestión pública y garantizar que cada peso asignado cumpla su objetivo en beneficio de la ciudadanía.
El auditor reconoció que el último informe con cero observaciones federales representa un logro histórico, pero insistió en que no se trata de “echar las campanas al vuelo”, sino de seguir trabajando en la prevención. “El cambio revolucionario que vive Michoacán no puede detenerse”, advirtió.
“Con la colaboración del Poder Judicial, el acompañamiento a los municipios y el respaldo a la reforma nacional de simplificación, estamos construyendo instituciones más fuertes, transparentes y cercanas a la gente”, concluyó Bravo Pantoja.
rmr