Michoacán, 6to lugar nacional de productividad agrícola en EU y Canadá

De enero a la fecha por el programa de movilidad laboral de la SNE se han generado 105 millones de pesos en remesas de enero a la fecha
Michoacán, 6to lugar nacional de productividad agrícola en EU y Canadá
SENADO.GOB.MX
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Actualmente Michoacán ocupa el sexto lugar nacional de productividad agrícola en Estados Unidos y Canadá, indicó el director del Empleo Digno de la Sedeco, Elesban Aparicio Cuiriz.

En rueda de prensa, el funcionario estatal explicó que de enero a la fecha han arribado a los dos países en mención mil 600 trabajadores mexicanos para empacadoras y actividades agrícolas, pero la meta es llegar a los mil 800. Siendo de enero a mayo el mayor número de vacantes ofertadas como parte del programa Movilidad Laboral.

Puntualizó que para este año existió un incremento de 150 vacantes y mencionó que las empresas emiten las vacantes y una asociación acude a revisar los perfiles y definen quién puede ser candidato a trabajador agrícola.

“Cuando hay apretura a nuevas vacantes van a prueba, es decir les dan tres meses de contrato y de acuerdo al desempeño vuelven a ser contratados en el mismo periodo de siete a ocho meses cada año hasta que logran una pensión”, apuntó.

No obstante, si el trabajador incumple con el trabajo no sería contratado de nuevo y habría sanciones para con el Estado.

“El trabajador que no se reporta ya no es contratado, el trabajador que incumple la norma no es contratado es decir que se drogue, que tome o pelee ya no es contratado, desvirtúa el programa”, señaló.

Aparicio Cuiriz agregó que en este programa Estados Unidos paga a cada trabajador 12 dólares la hora y Canadá 14 dólares. Lo que ha generado envío de remesas de enero a la fecha por un monto de 105 millones de pesos, solo por este programa.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Pablo Puebla Arévalo, dejó en claro que no trabajan con ninguna asociación civil que se dice puente laboral entre los países en mención.

“Nosotros de manera muy clara recomendaríamos que no se utilice ninguno de estas asociaciones que no son gubernamentales y que se dicen Puente entre el trabajo en Canadá, Estados Unidos y México”, puntualizó.

Finalmente, consideró que se deben utilizar los programas gubernamentales, pese a que no son masivos, ya que generan garantías de seguridad, protección, salario digno y condiciones humanas.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com