
Morelia Michoacán (MiMorelia.com).- El fenómeno del nearshoring ha provocado que empresas nacionales e internacionales volteen a ver a Michoacán, al considerar ventajas como el puente Asia-América a través del Puerto de Lázaro Cárdenas, así como el transporte de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá en tren, lo que les permitiría entrar de lleno al T-MEC.
“Hemos recibido cartas de intención –de instalarse en el estado– de empresas que están relacionadas en el sector metalmecánico… una de las empresas que estuvieron presentes en Monterrey, para instalar una planta en el puerto. Tenemos también de alimentos, procesamiento de frescos, y del sector automotriz hay intención de varias marcas que hemos estado recibiendo en el puerto, y en la Ciudad de México para que se instale una planta de manufactura y con esto provocar todo lo que conlleva la proveeduría a estas grandes armadoras”, informó el director de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Carrillo.
En entrevista con MIMORELIA.COM, el funcionario estatal dijo que a esto se suman las inversiones de empresas que ya tienen presencia en el estado, como ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas; la empresa Andriz, ubicada en Morelia; Arauco, con presencia en Zitácuaro; Avocadox, en Lagunillas; Driscoll's, con presencia en Uruapan pero que planea expandirse a la región Oriente; la empresa guatemalteca Conservas y Congelados, ubicada en Zamora; Fertinal, en Lázaro Cárdenas, y Grupo Merza, que recientemente inauguró su Centro Logístico en Álvaro Obregón.
Asimismo, detalló que se avanza en los tres parques industriales que se contemplan actualmente en el estado, en coordinación con el Gobierno de México, para afianzar la llegada de las primeras empresas.
También resaltó que entre las oportunidades que se tienen en la isla de La Palma y el puerto está la infraestructura para logística y transformación. “Estamos promoviendo este gran terreno, que será un parque logístico-industrial, y en la región de Morelia el parque Bajío 1, así como Eleva Park”.
En el caso de la isla de La Palma –explicó– en un inicio se tiene contemplado que sea un modelo de renta a 20 o 30 años; sin embargo, “la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas está en ese proceso de definiciones y de presentar su programa de urbanización”.
Mientras que “en el caso del Parque Bajío están en proceso los estudios de factibilidad y el proyecto ejecutivo, y seguramente en un mes, mes y medio, se estará lanzando la convocatoria para elegir a quien encabece el proyecto ejecutivo; falta tener todas esas definiciones para poder empezar a pegar tabiques en el parque”.
Para todo esto, enfatizó José Carrillo, se mantiene un trabajo constante para lograr la llegada de las primeras inversiones; incluso, recordó que ya se han realizado eventos en Monterrey con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz para ofrecer las ventajas que tiene el puerto de Lázaro Cárdenas, y adelantó que también se tendrán con la Industria Nacional de Autopartes, de Tractocamiones, así como con empresas de la frontera (Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Reynosa) que le maquilan a marcas de electrónicos.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo en materia de promoción nacional e internacional; nos estamos apoyando con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y, desde luego, con cámaras locales y nacionales; tenemos una agenda continua”.
Finalmente refirió que se arman las agendas con las embajadas de China, Japón y Corea para ver las posibilidades de la relocalización de plantas asiáticas en México que quieran entrar al T-MEC, y del cabotaje a través de la plataforma logística del puerto michoacano.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com