
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante la actual temporada de lluvias, autoridades tradicionales, comuneros y estudiantes lograron la meta de plantar más de un millón de pinos, cedros y ahuehuetes, como parte de la reforestación de la Madre Tierra, informó el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Ulianov Guzmán.
En conferencia de prensa, el vocero compartió que con este millón de árboles, en los últimos cinco años han logrado reforestar cuatro millones de árboles, con el compromiso de que las comunidades los cuiden y ayuden en su crecimiento.
Resaltó que las plantaciones se han hecho en los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, Meseta Purépecha, la cañada de los Once Pueblos, la Ciénega de Zacapu, la región Otomí del Oriente y la zona Matlazinca en Morelia.
Aclaró que estas campañas de reforestación en las comunidades no forman parte de los programas federales “Sembrando Vida” ni de “Empleos Temporales”, por lo que se hacen sin renumeración económica y solo por la responsabilidad ancestral de apoyar a la naturaleza.
Apuntó que la Comisión Forestal de Michoacán hizo la donación de la planta para la reforestación.
Subrayó que actualmente las comunidades de Michoacán se enfrentan a las empresas transnacionales, monocultivos de aguacate y berries, talamontes, al crimen organizado y a las constructoras que acercan al bosque, motivo por el cual exigieron al Gobierno del Estado la creación de la Ronda Intercomunal del Bosque, para la defensa de los mismos.
RYE