
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Carlos Torres Piña asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el objetivo de transformar la relación de la institución con la ciudadanía. El recién nombrado fiscal general destacó las prioridades que marcarán su gestión, entre las que sobresalen la erradicación de vicios históricos, la agilización de trámites y una mayor respuesta ante quienes demandan justicia.
"Nos dedicamos al quehacer político y nos ha tocado ser funcionarios de tiempo completo. Nos toca asumir roles distintos", expresó Torres Piña al reflexionar sobre su transición desde la Secretaría de Gobierno hacia la Fiscalía.
Esta experiencia previa, aseguró en entrevista exclusiva para MIMORELIA.COM, le ha permitido comprender de manera más profunda los desafíos que enfrenta el estado, sobre todo en el ámbito de la seguridad y la procuración de justicia.
Uno de los retos inmediatos que asumió el nuevo fiscal es el de ganarse la confianza de la ciudadanía. Para ello, se propone transformar la percepción que la sociedad tiene de la Fiscalía, erradicar los vicios de corrupción que hayan permeado e impulsar la modernización. Para esto último, plantea un proceso de digitalización para la presentación y seguimiento de denuncias, lo que reduciría los tiempos de atención y facilitaría el acceso a la justicia.
Con una plataforma digital más eficiente, pretende agilizar las denuncias sin necesidad de que sean ratificadas, lo que evitaría el desgaste de las víctimas y mejoraría la respuesta institucional.
Reconoció que la FGE enfrenta un déficit de recursos humanos y materiales. En los recorridos que –a escasas horas de haber rendido protesta ante el Pleno del Legislativo local– inició por las distintas áreas de la institución en Morelia, constató la falta de personal especializado en varias unidades: "Nos hacen falta psicólogos, más ministerios públicos y policías ministeriales, así como técnicos en diversas áreas".
Este déficit se refleja en el rezago de miles de carpetas de investigación que aún no han sido atendidas.
A partir de esta realidad, Torres Piña evidenció su interés en realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de la Fiscalía para presentar al Congreso del Estado una serie de iniciativas que busquen reestructurar y reforzar la institución. "Es necesario que tengamos más personal calificado y que se invierta en la tecnificación de las áreas que lo requieren", señaló.
El contacto directo con la ciudadanía será otra de sus prioridades. Se pronunció convencido de que el diálogo constante con la sociedad será fundamental para lograr un cambio real.
En este sentido, destacó la importancia de escuchar a los diversos sectores sociales, empresariales y a las propias víctimas. "No somos perfectos, algunos errores podemos cometer, pero debemos estar abiertos a la crítica y al comentario propositivo", afirmó.
Como parte de este enfoque, Torres Piña recorrerá las diez fiscalías regionales para conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los equipos que operan en todo el estado.
También destacó la importancia de mantener una colaboración estrecha con los tres niveles de gobierno para lograr resultados efectivos en la persecución del delito. Aseguró que la coordinación con el gobierno federal, estatal y municipal es esencial para enfrentar los retos de seguridad y justicia que enfrenta Michoacán.
"La gobernabilidad en una entidad pasa por los ayuntamientos, lo digo por experiencia, es fundamental tener una buena relación con las autoridades locales", expresó, para luego refrendar su interés en trabajar en equipo con otras instituciones, como la Sedena, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).
A lo largo de su gestión, el nuevo titular de la FGE tiene claro que uno de los aspectos fundamentales será la persecución eficaz de los delitos y la sanción a quienes violen la ley. "No basta con que se abra una carpeta de investigación; necesitamos que los casos se judicialicen correctamente, que se logren las sentencias que la sociedad espera", subrayó.
Para ello, la institución buscará trabajar de la mano con el Poder Judicial para agilizar los procesos y evitar que los casos se queden estancados.
Finalmente, Torres Piña expresó su convicción de que es necesario fortalecer el sistema de justicia penal, mejorar la capacitación de los funcionarios y garantizar que las víctimas reciban la atención que merecen.
rmr