
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM), Jorge Reséndiz García, llamó a abogados y abogadas a aprovechar las tecnologías para modernizar la profesión del Derecho, desde los estudios académicos, hasta el ejercicio de la profesión en la resolución de juicios.
Lo anterior, al celebrar en Michoacán y con profesionales del Derecho, el Día del Abogado en México.
El magistrado recordó que las tecnologías ya se encuentran definidas incluso en las leyes nacionales, pues el Código Nacional contempla definiciones como el "sistema de justicia digital" y que refiere lo siguiente:
"Todo dispositivo electrónico, programa de cómputo, herramienta tecnológica o plataforma electrónica, propiedad del Poder Judicial o de terceros, que sea utilizada para documentar, usar, emplear o llevar a cabo procedimientos en línea, audiencias virtuales, diligencias virtuales, expedientes electrónicos, mensaje de datos, documentos, salas virtuales y video conferencias".
Además, resaltó las tecnologías como herramientas que permiten el acceso a la justicia de forma más eficiente y rápida.
Con base a lo anterior, Reséndiz instó a abogados, abogadas, jueces, mediadores, actuarios, secretarios y todo aquel involucrado en procesos judiciales, a ser receptivos a la modernidad.
Quien también hizo uso de la palabra, fue la Maestra Araceli Gutiérrez Cortés, presidenta del Colegio de Abogadas de Michoacán, quien resaltó los elementos recientes que se han ido incorporando en la abogacía, conforme va evolucionando la sociedad.
Ejemplo de lo anterior refirió la perspectiva de género, la perspectiva intercultural, el interés superior de la niñez, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la inclusión de grupos vulnerables y el lenguaje inclusivo; todos elementos de una nueva visión de derechos humanos y que están cambiando la forma de interpretar las leyes.
Este Día del Abogado, se entregaron veneras a:
Javier Gil Oseguera, mérito de la judicatura.
José Israel Valencia Tapia, mérito de la postulancia
Ricardo Díaz Ferreyra, mérito de la administración pública
Giovanna Cortez Miranda, mérito de la docencia.
Miguel Ángel Medina Romero, mérito de la investigación.
rmr