
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de brindar opciones de desarrollo económico para las mujeres del estado, se presentó el programa integral de financiamiento “Fuerza Mujer”, en el que podrán acceder a distintos créditos desde los 3 mil pesos hasta los 50 mil pesos o hasta los 5 millones de pesos, ya sea con Sí Financia, una Caja Popular o con la Banca de Desarrollo, respectivamente.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que la principal intención del programa es alentar a las mujeres que emprendan un negocio y acercar las posibilidades de desarrollo para las mujeres del estado, ya que además se les ofrecerán capacitaciones para los negocios en conjunto con el Icatmi.
El mandatario estatal hizo un llamado a los ayuntamientos y a las cámaras empresariales a que puedan participar en este esquema o que puedan crear financiamientos similares para que no exista la dependencia económica en las mujeres, sino la conjunción de esfuerzos en las parejas de Michoacán.
“Es un programa para la mujer, pero bien pensado, para que tengan éxito, no solo para darles un crédito, que luego se hace una preocupación y nada más están preocupadas en cómo pagar los intereses o cómo pagar el crédito, sino al contrario, para que esa libertad económica fortalezca la libertad social”, expuso.
En su intervención, la titular de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Tamara Sosa Alanís, enfatizó que la idea de este programa es la de disminuir la violencia económica, pues sólo de la Población Económicamente Activa del estado el 36 por ciento son mujeres, de las cuales el 68 por ciento son trabajadoras subordinadas, el 21% desarrolla actividades por cuenta propia, el 6% realiza algún trabajo sin remuneración y sólo el cinco por ciento son empleadoras
Indicó que en lo que va del año más de mil 91 mujeres han denunciado violencia económica y 541 por violencia patrimonial en la entidad, esto de acuerdo a información del Banco Nacional de Datos e Información de Casos de Violencia contra las mujeres.
Por ello, resaltó que es importante que las autoridades municipales, sobre todos los 14 que tienen Alerta de Género en Michoacán, aporten un recursos para incrementar la cantidad que se les da en un crédito en este programa de financiamiento para aminorar los casos de violencia.
La funcionaria estatal destacó que tan solo para las mujeres que salen de un refugio, con discapacidad o de prisión, podrán acceder a un crédito de hasta 50 mil pesos, con un interés anual del 3 por ciento, para que tengan las herramientas básicas para desarrollarse.
En este programa “Fuerza de Mujer” podrán acceder a los siguientes financiamientos:
$3,000 a $20,000 por la Caja Morelia Valladolid
-Grupos de 6 a 12 mujeres de 18 a 69 años con una actividad productiva.
- Destino del crédito: capital de trabajo y/o activos fijos.
- Tasa de interés desde el 0% hasta el 0.83% mensual.
- Plazos de hasta 12 catorcenas.
- Posibilidad de hasta 3 ciclos,con pronto pago.
$3,000 a $50,000 crédito directo de Sí Financia
- Mujeres mayores de 18 años (sin un máximo de límite de edad).
-Destino del crédito: capital de trabajo y/o activos fijos.
-Tasa de interés desde el 10% hasta e 20% anual fija.
- Plazos de 36 hasta 48 meses.
$50,001.00 a $350,000 Crédito Directo de Sí Financia
- Mujeres mayores de 18 años con negocio inscrito al SAT (sin un máximo de límite de edad).
-Destino del crédito: capital de trabajo y/o activos fijos.
- Tasa de interés desde el 10% hasta 18% anual fija.
-Plazos de 48 hasta 60 meses.
$350,001.00 a $500,000 por la Caja Popular Cerano
-Mujeres de 18 a 69 años con una actividad productiva
-Destino del crédito: capital de trabajo y/o activos fijos
-Tasa de interés del 10% anual fija el primer año, a partir del segundo año será la que mantenga vigente la Caja
-Plazos de hasta 4 años
Hasta 5 MDP por la Banca de Desarrollo (Nacional Financiera, NAFIN)
-Mujeres mayores de 18 (el límite de edad depende de la institución financiera) con empresa constituida con un mínimo de dos años.
- Destino del crédito: capital trabajo y/o activos fijos.
- Tasa de interés hasta de 13% anual fija
- Plazos de hasta 5 años
Para mayor información la pueden solicitar en las instalaciones de la Seimujer, Sí Financia e Icatmi.
EA