
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Unidad de Química de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán cuenta con tecnología avanzada para detectar rastros de sangre, incluso cuando los responsables de un crimen intentan ocultarlos o lavarlos.
Durante un recorrido con medios, Claudia Gabriela Torres Montoya, encargada de la unidad, explicó cómo la quimioluminiscencia revela evidencia clave en investigaciones.
"En los lugares donde se comete un crimen, las manchas de sangre son un indicio común. Aunque los responsables intenten ocultarlas limpiando, lavando o escondiéndolas, contamos con procedimientos para detectar tanto sangre visible como sangre lavada u oculta mediante reactivos de quimioluminiscencia", dijo.
La experta detalló que los principios de la criminalística garantizan que siempre queda un indicio:
“No hay manera de eliminar completamente los rastros de sangre. Aunque se limpie con químicos o se cambien losetas, nuestros peritos químicos encuentran diferencias, como hendiduras con sangre”.
Torres detalló que el proceso inicia confirmando si una mancha es sangre y si es de origen humano. Posteriormente, se envía a la Unidad de Genética para obtener el perfil genético, asegurando certeza en la investigación. Este método ha fortalecido el esclarecimiento de crímenes en el estado.
La Unidad de Química ha detectado sangre lavada en casos donde los responsables pintaron paredes o reemplazaron losetas, revelando indicios en hendiduras o superficies manipuladas.
rmr