La propuesta, regular lo irregular: Cocotra, sobre plataformas digitales

El titular de la Comisión Coordinadora de Transporte Público recalcó que también es por ley que se deben pagar las concesiones de manera anual
La propuesta, regular lo irregular: Cocotra, sobre plataformas digitales
FACEBOOK/IMPLAN Morelia

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante las manifestaciones de líderes transportistas contra los servicios que ofrecen las aplicaciones móviles, el titular de la Comisión Reguladora de Transporte Público (Cocotra), Antonio Godoy González Vélez, aseguró que la postura del gobierno estatal es poder encontrar un mecanismo que permita regular a las plataformas digitales que dan el servicio de transporte en la entidad, ya que las mismas tienen cinco años de operar sin regla.

En entrevista con MIMORELIA.COM el titular de la Cocotra sostuvo que en la dependencia estatal trabajan para poder encontrar una regulación adecuada y no se entorpezca con los posibles amparos que podrían ingresar las empresas de las aplicaciones móviles.

La posición que se está definiendo el gobierno del estado y el gobernador, tienen que ver con regular ya esta operación, que efectivamente es irregular, pero tiene que establecerse bajo las condiciones que se dan en el ámbito nacional para que tampoco tengamos procesos de amparo, que retrasen el proceso de regulación”, enfatizó.

Refirió que desde el 2017, cuando comenzaron a operar las aplicaciones móviles de transporte en Michoacán, prácticamente se tiene una regulación muy precaria, por ello, recordó, que las principales tareas que tiene la Comisión Reguladora de Transporte es posicionar y ayudar al sector concesionado para que los taxistas puedan tener una competir con estos servicios.

Es el asunto que tenemos, este problema tiene cinco años, que a diferencia de otros estados, en donde en un principio no operaban las plataformas y había una regulación contraria que limitaba la operación de éstas, en Michoacán desde el 2017 están operando bajo ninguna regulación o una regulación muy precaria”, insistió.

Ante esa situación, líderes transportistas también han advertido que no pagarían las concesiones como medida de presión para que se regulen a las plataformas digitales, por lo que el titular de la Cocotra señaló que el pago de la concesión es por ley y se debe hacer anualmente.

La ley es muy clara, la concesión tiene que ser revalidada anualmente, bueno, nosotros entendemos que la postura que está asumiendo este liderazgo, que no son todos los liderazgos, está haciendo este llamado”.

Dijo que en caso de que haya transportistas que no paguen su revalidación de concesión, se analizará que medidas se pueden tomar, pues primero evaluarán el impacto que tendría si cumplen su advertencia.

La gente que decida no pagar, se tendrá que primero cerrar el proceso de trámite ordinario que termina en el mes de abril, será cuestión de evaluar si este llamado tuvo este efecto, o los concesionarios estarán buscando cumplir está obligación a la que están sometidos”, apuntó.

RYE

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com