

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En la víspera de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán realizó un emotivo acto en reconocimiento a este sector de la población en la entidad.
Ahí, el ombudsperson, Josué Mejía, recordó que, a pesar de que la comunidad sorda ha luchado incansablemente durante muchos años por alcanzar una verdadera inclusión en la sociedad, todavía se está muy lejos de lograrla, por lo que es necesario trabajar en garantizarles sus derechos sociales y jurídicos.
Mencionó que, desde su llegada al organismo, hace poco más de tres meses, ha trabajado de la mano del Mecanismo de Monitoreo Estatal para los Derechos de las Personas con Discapacidad, y anunció que tiene el firme compromiso de garantizar que el 5 por ciento de las personas contratadas tengan algún tipo de discapacidad, a fin de cumplir la ley. Invitó a las dependencias estatales y municipales, a la iniciativa privada y a las personas empleadoras a que se sumen a ese esfuerzo.
Dijo que el compromiso de la defensoría del pueblo es trabajar por la accesibilidad comunicativa, el respeto a los derechos lingüísticos y la construcción de entornos que reconozcan la diversidad como una fortaleza, para que todas las voces de las y los michoacanos sean escuchadas.
En su participación, la secretaria ejecutiva del organismo, Maricela Núñez Alcaraz, expresó que la fecha es propicia para recordar que todas las personas sordas tienen derechos: a la comunicación, a la educación accesible, a la salud sin barreras, a trabajos dignos y a participar plenamente en la vida social, cultural y pública. Hizo énfasis en que una sociedad justa se construye cuando todos los derechos se respetan y cuando todas las personas pueden expresarse libremente.
Por su parte, el comisionado municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia, Pablo Alarcón Olmedo, comentó que en la Policía Morelia se trabaja cada día para contribuir a la construcción de la cultura de la discapacidad, por lo que se cuenta con personas sordas que fungen como Mediadoras de Convivencia y que atienden especialmente a población con discapacidad.
El presidente de la Asociación Michoacana para Sordos, Saúl Carlos Pérez Cortés, mencionó que, desde el colectivo, se ha trabajado durante 39 años para hacer valer sus derechos.
Agradeció el acompañamiento y apoyo que ha brindado la CEDH a la comunidad sorda y entregó un reconocimiento al ombudsperson Josué Mejía, por realizar este tipo de eventos que ayudan a visibilizar la problemática a la que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva.
Cristián Tenorio, integrante del equipo de futbol Michoacán para Personas Sordas y quien tiene hipoacusia (audición baja), narró su experiencia y refirió que la situación de quienes enfrentan esta condición es muy difícil, pues se encuentran justo en medio de oyentes y sordos, por lo que también requieren atención.
Representantes del equipo deportivo recibieron, por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, balones de futbol y casacas. También se hizo entrega de material dactilográfico, como pulseras y carteles con el alfabeto en Lengua de Señas Mexicana.
Asistieron a la conmemoración representantes de dependencias estatales y municipales, colectivos de la sociedad civil y gran parte de la comunidad sorda del estado.
RPO