Investigan contrato de software para posible espionaje en gobierno anterior

El gobernador de Michoacán señaló que en esta administración no se tiene información de a quién se espiaba
Se sabe que una parte del contrato se pagó y la otra no, dice Bedolla
Se sabe que una parte del contrato se pagó y la otra no, dice BedollaFACEBOOK/Alfredo Ramírez Bedolla
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Está en investigación el contrato que se hizo durante la administración de Silvano Aureoles Conejo con la empresa de tecnología e informática propiedad de Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario que se encuentra prófugo, que posiblemente se utilizó para espionaje, indicó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En la sesión de preguntas durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario estatal comentó que aunque no se tiene información de a quién se espiaba, lo que se revisa es el contrato que se firmó en 2017 por 19 millones 500 mil dólares, “por un software de servicio de monitoreo y actualización constante de las direcciones IP en todo el territorio del estado y cada uno de los municipios, así como la instalación de 12 terminales y pantallas en monitoreo, que darán servicio y mantenimiento, mismas que se describen en el Anexo 1 del contrato, unidad medida no acreditada”.

Enfatizó que por el momento se sabe que una parte del contrato se pagó y la otra no, porque incluso se retiraron los equipos, pero resalta que en el documento “no está determinado, cómo establecieron ese monto de 19 millones de dólares, con base a qué, qué entregables o reportes tenían que entregar”.

“Es un contrato muy grande, todo indica que es de espionaje, porque se instalaron 12 terminales y pantallas, como para estar monitoreando las direcciones de IP, Facebook, WhatsApp, forma parte de las investigaciones y procesos que estamos realizando”.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador

El mandatario estatal puntualizó que en la administración estatal anterior se hacían contratos como éste en el que no se establecía lo entregable y además, dijo, se utilizaba un modelo de fraude con base a arrendamiento, es decir, rentaban las patrullas, el C51, los cuarteles de la policía, software, los equipos de salud o la maquinaría en Sedrua, “al final de cuentas esas rentas eran cuatro o seis veces más caros que el producto o servicio arrendado, eso es lo que estamos investigando”.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com