Inversiones y paz social se afianzarán en 2023, proyecta el gobernador

El mandatario michoacano no solo destacó la buena relación con todos los ayuntamientos, sino también con el gobierno de México, lo cual permite atraer inversiones, programas y proyectos a la entidad y a los municipios
Ramírez Bedolla se muestra satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora, aunque reconoce que existen desafíos importantes
Ramírez Bedolla se muestra satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora, aunque reconoce que existen desafíos importantesMIMORELIA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Más que un eslogan propagandístico, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, asegura que “recuperar el rumbo” implicó garantizar la gobernabilidad, la seguridad pública, jurídica y financiera que había perdido la entidad. Hoy el gobierno de Michoacán “cumple sus compromisos”, tiene “liquidez financiera” y trabaja en armonía con todos los municipios sin distingos partidistas.

Al cumplir su primer año de gobierno, Alfredo Ramírez Bedolla, en entrevista exclusiva con Publimetro, MiMorelia.com y Fórmula Noticias Radio, se ufana de no tener pactos ni acuerdos de impunidad con nadie, lo cual le ha permitido atacar de frente la corrupción y garantizar que los recursos sean aplicados en beneficio de las y los michoacanos.

No hay pacto con nadie. El único acuerdo es con las michoacanas y michoacanos. No hay ningún pacto, y menos de impunidad, mucho menos; yo siempre lo he dicho: yo sólo soy intolerante a dos cosas; soy alguien que se considera demócrata, pero sólo soy intolerante a la lactosa y a la corrupción”.

Destaca no sólo la relación cordial que mantiene con todos los ayuntamientos, sino el impulso que les ha brindado por medio de programas orientados a fortalecer la seguridad y el desarrollo social, únicos en su tipo en el país. El recurso distribuido en los municipios se aplica en beneficio de la población y recalca que hoy “sí alcanza”, porque “no hay moches” como ocurría antaño.

MIMORELIA
“En esta ocasión, después de muchísimos años, les entregamos el cien por ciento a los municipios de la obra convenida del Faeispum, así se denomina el programa, pero es el recurso que el gobierno estatal le da a cada municipio para que haga obra pública. Ese recurso llega en tiempo, en forma y llega completo y sin moches; eso es muy importante señalarlo, sin moches”.

Ramírez Bedolla se muestra satisfecho con los resultados obtenidos hasta el momento, aunque reconoce que existen desafíos importantes que deben ser atendidos para impulsar el desarrollo económico de la entidad. Destaca su interés en potenciar el desarrollo industrial, agropecuario, turístico y de servicios para lograr que Michoacán se posicione en el lugar que merece.

Destaca, además de las inversiones ya programadas en el puerto de Lázaro Cárdenas y en Morelia –en donde se construirán las oficinas centrales del IMSS–, el fortalecimiento de la industria agropecuaria en diversas regiones de la entidad y el crecimiento de otras empresas en la región Oriente.

“También estamos creciendo en otras partes del estado, por ejemplo en Zitácuaro; ahí la planta Vikingo de (la empresa) Arauco, que es una empresa trasnacional que hace MDF para elaborar muebles, de inversión chilena, va a duplicar su planta y va a invertir 238 millones de dólares; es decir, es una inversión de 4 mil 500 millones de pesos; va a generar más de 500 empleos directos ya cuando esté operando y casi tres mil empleos durante la construcción de esta planta industrial en el Oriente de Michoacán”.

Para acompañar estos esfuerzos está proyectado que el Presupuesto de Egresos de 2023, que ascenderá a 90 mil millones de pesos, esté orientado al impulso y fortalecimiento de las empresas e industrias locales y la atracción de nuevas inversiones que estimulen el crecimiento económico de Michoacán.

MIMORELIA

Reconoce que para atraer inversiones y generar confianza en los inversionistas, primero fue necesario atender la seguridad. Durante los primeros doce meses de su administración no se ha permitido el bloqueo a las vías del ferrocarril como forma de protesta, se han erradicado de forma pacífica prácticamente todas las “barricadas” que había en las carreteras michoacanas y se ha garantizado el pago a todos los trabajadores públicos y privados que tienen relación con el gobierno.

El gobierno cumple sus compromisos económicos, le paga puntualmente a los maestros, a las maestras, le paga puntualmente a los policías, le paga puntualmente a los jueces, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a los tecnológicos, a los proveedores; ahora tienen certeza de que si le venden al gobierno, el gobierno les va a pagar; ese es un compromiso que asumimos y lo estamos cumpliendo”.

Al iniciar su segundo año de gobierno, el mandatario estatal adelanta que continuará trabajando de forma coordinada y brindando todo su apoyo a los municipios michoacanos, “porque ahí es donde llegan de primera mano los ciudadanos; a donde acuden primero con sus inquietudes y con sus temas y sus problemas es en los municipios”.

También expresa su confianza en mantener el respaldo del Congreso estatal para sacar adelante los temas importantes de Michoacán y, si bien reconoce las diferencias naturales que existen entre los partidos, destaca el respeto que ha imperado hasta el momento: “Puedo decir que tenemos excelente diálogo y eso nos ha permitido avanzar”.

Mario Hernández

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com