
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Autoridades de Protección Civil del estado, en coordinación con especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la UNAM y la Universidad Michoacana, han intensificado el monitoreo sísmico en la región entre Tancítaro y Uruapan, tras el registro de un enjambre de sismos desde el pasado 17 de junio.
Como parte de las acciones preventivas, se instalaron cuatro estaciones de monitoreo volcánico en las comunidades de Angahuan, Charapan, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Uruapan. Estas estaciones están equipadas con sismómetros, instrumentos meteorológicos y sistemas satelitales de alta precisión para registrar cualquier anomalía en el subsuelo.
Las labores incluyen el mantenimiento y extracción de datos, así como la habilitación de canales de comunicación para difundir información preventiva en tiempo real a la población local.
Aunque la actividad sísmica podría estar relacionada con el movimiento de magma en profundidad, hasta el momento no se ha detectado deformación del terreno ni emisión de gases que indiquen el nacimiento de un nuevo volcán en la región.
El monitoreo continuará de manera especializada, y se exhorta a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales.
AML