
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Celeste Ascencio, afirmó que su iniciativa de reforma para descriminalizar el trabajo sexual en México no busca fomentar el delito de trata de personas.
Ello, luego de algunas voces en contra de esta propuesta que reforma el artículo 7 de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y con la que se busca dar garantías al trabajo sexual y no criminalizarlo.
La reforma propone añadir la Fracción V Bis,para quedar así: “Evitar la estigmatización del trabajo sexual, garantizar la seguridad de las personas que se dedican a ello y capacitar en este aspecto a los integrantes de las instituciones de seguridad pública”.
Cabe destacar que al tratarse de una Ley General, sus bases serían aplicables tanto a estados como a municipios, con el objeto de adopten una perspectiva de trato respetuoso hacía el trabajo sexual.
“Lo que pugnamos es decir que el trabajo sexual es como cualquier otro trabajo. Lo que decimos es no estigmatización, no señalamientos para estas personas, sino que también ellos tienen derecho a realizar un trabajo con condiciones de seguridad”, sentenció en entrevista con MIMORELIA.COM la legisladora.
La propuesta de reforma también busca capacitar a las instituciones de Seguridad Pública en materia de derechos humanos para cambiar la perspectiva de odio, discriminación y violencia y con ello garatigtizar la segurida de las y los trabajadores.
De acuerdo al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), casi el 80 por ciento de las y los trabajadores sexuales refieren haber sido violentados o discriminados por los policías.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com