INEGI da a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022

Este censo permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos a través de programas estatales y federales, definir políticas para el campo y sus trabajadores, así como contribuir a los retos actuales en temas de seguridad alimentaria y pobreza
INEGI da a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022
DAVID RANGEL

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Michoacán, existen 1 millón 328 mil 101 personas que se dedican a la mano de obra agropecuaria en 1 millón 518 mil 322 hectáreas de tierra destinadas para el uso agrícola, esto, según los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022 dados a conocer esta mañana por Mayda Magaña Olvera, coordinadora Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En esta rueda de prensa, detalló los rubros con los que se ejecutó este noveno censo realizado de septiembre a noviembre del 2022, ejercicio que arrojó datos y estadísticas que formarán parte del panorama nacional respecto a las actividades ganaderas, agrícolas y forestales que se realizan en todo el territorio y que permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos a través de programas estatales y federales, definir políticas para el campo y sus trabajadores, así como contribuir a los retos actuales en temas de seguridad alimentaria y pobreza.

Te puede interesar:
En 2022 en Michoacán murieron 259 mujeres por tumor de mama: Inegi
INEGI da a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022

Se obtuvo que, de los principales cultivos que se generaron en el Estado, se encuentra el maíz de grano blanco ocupando el primer lugar, seguido del maíz forrajero y el sorgo grano. Respecto a los cultivos perennes, que son aquellos cultivos maduros por su tardanza para la cosecha, se destaca el aguacate en la primera posición, seguido de la caña de azúcar, el limón, la alfalfa, la fresa y la guayaba.

DAVID RANGEL

En cuanto a la agricultura protegida, que es aquella que permite controlar factores ambientales y de enfermedades de planta a través de estructuras como macro túneles, invernaderos y viveros, informaron que se ha visto un crecimiento en la producción de hortalizas y frutos, tales como el jitomate, fresa, zarzamora, pepino, chile, arándano y manzana, que se traduce en una producción de 395 mil 168 toneladas en el último año.

Por otro lado, en la producción pecuaria, el censo arrojó que el corte al día 15 de septiembre del 2022, en la entidad existía un total de 12 millones 294 mil 566 cabezas de ganado dividido entre especies bovinas, gallos, gallinas, pollos, pollitas, porcinos, ovinos, caprinos y colmenas.

Al detallar la mano de obra en actividades agropecuarias, se encontró que, a la fecha, había 1 millón 151 mil 968 hombres y 176 mil 133 mujeres trabajando en el campo, dato que revela que ha disminuido la participación femenina un 3.8%, esto en comparación al censo agropecuario realizado en 2007.

Una de las cifras más crecientes fue el del parque vehicular que reporta un incremento de 148.3%, pasando de 13 mil 446 a 33 mil 388 unidades como tractores y cosechadoras distribuidas en lo largo y ancho de los 113 municipios que tiene el Estado.

Las y los trabajadores del campo también han presentado dificultades que han afectado la productividad, misma que se ha visto mermada por los altos costos de insumos y servicios, baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia por COVID-19, inseguridad en la práctica como cobro de uso de suelo y manipulación de precios a ventaja del crimen organizado, pérdida de fertilidad del suelo, así como escases de mano de obra.

Otra de las actividades de las cuales da referencia el censo, es el aprovechamiento del sector forestal a través del volumen obtenido, donde Michoacán destaca la producción de especies como el pino, encino y oyamel, entre otras especies, con un total de 328 mil 442 metros cúbicos de producción.

Te puede interesar:
FGR investiga ataque contra instalaciones del Inegi en Morelia ocurrido en abril
INEGI da a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022

Magaña Olvera tuvo a bien destacar el agradecimiento a todas y todos los participantes de del Censo, incluyendo a los mil 300 censistas, ya que es una tarea compleja el recabar información con la que los informantes puedan sentirse amenazados. También adelantó que actualmente se trabajan cerca de 30 censos para desarrollar datos de interés público y que ya se preparan para el próximo año que se estará realizando el Censo de Población y Vivienda 2025.

Para conocer más detalles sobre este censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), puedes visitar el sitio web www.inegi.org.mx.

Te puede interesar:
Trabajo infantil "captó" a 3.7 millones de niños y adolescentes en México: Inegi
INEGI da a conocer los resultados del Censo Agropecuario 2022

gtr

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com