Indicaciones geográficas: impulso de productos originarios de las regiones

Michoacán tiene 7 IG's, cinco de ellas recién reconocidas la semana pasada
Indicaciones geográficas: impulso de productos originarios de las regiones
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Alguna vez has escuchado de las indicaciones geográficas? En el mundo existe la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (por sus siglas en inglés oriGIn), la cual aboga por la protección jurídica eficaz y la observancia de las indicaciones geográficas a nivel nacional, regional e internacional, además de promover herramientas de desarrollo sustentable para las y los productores y las comunidades.

Esta red representa a más de 600 asociaciones de productores y otras instituciones relacionadas con las indicaciones geográficas de 40 países, que tienen productos originarios cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su origen.

CORTESÍA

El pulpo maya de Yucatán y la cajeta de Sayula son algunos de los productos que tienen este reconocimiento; tan solo en Michoacán son siete en total los que están en la lista, como las catrinas de barro de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre, con los que se inició hace un tiempo, y las cinco restantes obtuvieron la denominación la semana pasada durante el bienal de oriGIn 2025, realizado en Morelia.

Acompáñanos esta semana y conoce las cinco nuevas indicaciones geográficas que obtuvo Michoacán para la protección de productos locales y su impulso en la comercialización global, enfocadas en el pez blanco de Pátzcuaro, la jamaica de La Huacana, las guayabas del Oriente de la entidad, los molcajetes de piedra volcánica de San Nicolás Obispo y las esferas de Tlalpujahua.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com