
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El modelo de atención en salud ideal en Michoacán y en México es el que se da a través del IMSS-Bienestar, mejor conocido como Coplamar, toda vez que se prioriza la atención médica comunitaria, destacó el delegado en el estado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Miguel Ángel Van-Dick Puga.
En entrevista para MiMorelia.com, indicó que hoy se ha absorbido este régimen de atención al IMSS Ordinario, lo que permite fortalecer la atención primaria a la salud en cuanto a la prevención de las enfermedades.
Con la atención de un millón 144 mil no derechohabientes, indicó que esta atención es la principal que se da de primer y segundo nivel de atención en zonas rurales y semiurbanas de la entidad, con una red médica asistencial y preventiva, acciones de promoción y educación para la salud.
Michoacán, dijo, cuenta con 7 hospitales rurales ubicados en Coalcomán, Tuxpan, Buenavista, Ario, Huetamo, Paracho y Villamar, además de 300 Unidades Médicas Rurales en diversas comunidades y localidades del estado. Además, hay sobre la mesa la creación de un nosocomio en Pátzcuaro; sin embargo, faltan 100 millones de pesos para concretar el proyecto.
Van-Dick Puga señaló que este sistema médico comunitario permite que la comunidad atienda el sistema y se mejoren las atenciones, por lo que es un modelo a preservar para la salud.
Recordó que este régimen fue creado en 1979 bajo el nombre de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR); posteriormente fue nombrado IMSS Oportunidades y, actualmente, Bienestar.
Es administrado por el Seguro Social, bajo un esquema de Modelo de Atención Integral a la Salud Comunitaria, basado en la atención primaria a la salud, donde se otorgan servicios de primer y segundo nivel de atención en zonas rurales y semiurbanas, con una red médica asistencial y preventiva, acciones de promoción y educación para la salud.
Cuenta con Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), donde se imparten pláticas con un enfoque educativo, integral y preventivo para atender el embarazo no planeado, adicciones, violencia, sobrepeso y obesidad. Además, hay albergues comunitarios anexos a los hospitales donde se otorga alojamiento y alimentación gratuita a los pacientes y sus acompañantes.
Asimismo, hay una estrategia de interrelación entre médicos y parteras tradicionales para la atención de los embarazos.
AML