
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las imprentas tradicionales y comerciales deben adaptarse a las nuevas tecnologías o quedarán fuera de la jugada, puntualizó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), Ricardo González de Cosío, durante su visita a la capital michoacana.
Precisó que desde hace una década, la impresión comercial ha bajado considerablemente, pero que poco a poco ha ido incrementando, toda vez que la población apuesta más a los libros y revistas que a tener documentos que ver de manera digital.
Sin embargo, reconoció que, para seguir en la jugada y evitar el cierre de imprentas, se han tenido que hacer adaptaciones que permitan su operación, principalmente posterior a la pandemia de COVID-19.
En ese tenor, dijo que, luego de la pandemia, se percataron de la escasez de empaques de productos que se venden en línea, por lo que muchas imprentas han optado por este producto, ya sea para la guarda de objetos y alimentos que requieren ser enviados a los hogares.
Asimismo, dijo que la personalización en productos es otro de los puntos que se ha tenido que adaptar la imprenta para poder continuar en el mercado.
"El tema para la industria gráfica es precisamente conocer las nuevas tendencias, conocer las nuevas tecnologías para rápidamente adaptarte a ello y no quedarte fuera, porque si te quedas con la imprenta comercial de toda la vida, estás fuera o estás a punto de quedarte fuera. Tienes que adaptarte", resaltó.
En cuanto al tema de la inteligencia artificial, González de Cosío destacó que las imprentas la han incorporado poco a poco como una herramienta para apoyar en la producción, mas no para sustituir a los trabajadores, principalmente a los diseñadores.
Toda vez que los productos finales no solo se constituyen con una idea planteada a una aplicación y se genera el diseño, sino que se le tienen que dar los enfoques de marketing, el mercado a llegar y el impacto a tener.
"Son herramientas, no es para sustituir a un diseñador preparado, a quien no le puedes dar solo la descripción del producto, sino que va mucho más allá de los colores, tipo de letra, a quién quieres llegar", dijo.
Enfatizó que la inteligencia artificial ha ayudado a minimizar los tiempos de producción, pero nunca sustituirá a una persona que puede dar el toque final de atracción y venta a los productos.
AML