Imaip rinde informe 2021 ante el Congreso de Michoacán
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip) este miércoles rindió su informe de actividades 2021 ante el Congreso del Estado de Michoacán.
El informe estuvo a cargo de la Comisionada Presidenta, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, que indicó que durante el pasado ejercicio anual con la gestión de dos Plenos se recibieron ocho mil 916 solicitudes de acceso a la información, de las cuales, 673 fueron para el Ayuntamiento de Morelia encabezando la lista 455 solicitudes la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Y es que, comentó, los sujetos de derecho han subido a las plataformas 99 millones 280 mil documentos con información que puede consultar la población, siendo el 87 por ciento de las solicitudes de información han sido ingresada por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia y el resto de manera tradicional.
Agregó que durante el año pasado se atendieron 772 recursos de revisión ante la inconformidad de los usuarios con la respuesta de los sujetos obligados, lo que derivó en 253 órdenes por parte del Imaip modificar o revocar la respuesta.
Por su parte, el comisionado del Imaip, Abraham Montes Magaña, refirió que el organismo se ha enfocado en que los 275 sujetos de la transparencia sean observados y la población pueda acceder a la información requerida sin necesidad de que tenga que meter una solicitud, es decir, que encuentre la información disponible.
Recordó que entre los principales sujetos obligados se encuentran los ayuntamientos, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, Poder Judicial, partidos políticos y sindicatos.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Adriana Hernández Íñiguez, comentó que la transparencia es un rasgo que distingue a la democracia moderna.
Por ello consideró que derivado del acceso a la información se obtienen dos beneficios: el primero, permitir el escrutinio público en cuanto a los gobernantes y, el segundo, que la ciudadanía pueda acceder a esta información que en ocasiones se busca ocultar.
Comentó que en el pasado se tenía opacidad en entes públicos que dejaba a las instituciones en la indefensión de desvíos de recursos públicos.
Finalmente, la diputada local celebró que en los últimos años y en la ampliación de los derechos de acceso y protección a la información se acompañe de sistemas como el Imaip con recursos económicos y humanos.
RYE