IMAIP realiza 2da Etapa de la “Firma de Declaratoria de Compromiso de los Sujetos Obligados del Estado”

Avanzamos en la conformación de un Estado Abierto; fortaleciendo a los municipios, a Michoacán y sobre todo a la ciudadanía, destacó Abraham Montes, comisionado del IMAIP
Se busca la coordinación de la ciudadanía con autoridades para crear, diseñar y aplicar en conjunto acciones que requieran y beneficien directamente a la sociedad
Se busca la coordinación de la ciudadanía con autoridades para crear, diseñar y aplicar en conjunto acciones que requieran y beneficien directamente a la sociedadFACEBOOK: RUBÉN ROBLEDO AGABO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) realizó la Segunda Etapa de la “Firma de Declaratoria de Compromiso de los Sujetos Obligados del Estado” que busca la coordinación de la ciudadanía con autoridades para crear, diseñar y aplicar en conjunto acciones que requieran y beneficien directamente a la sociedad.

En su mensaje de bienvenida, la Comisionada Presidenta del IMAIP, Areli Yamilet Navarrete Naranjo mencionó la relevancia que tiene esta firma y que en el Instituto se encuentran comprometidos y conscientes de que uno de los elementos de un Estado Abierto, como lo es la participación ciudadana en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas, requiere de la coordinación de todas y todos.

En esta segunda etapa, se adhirieron 17 municipios y un partido político; Abraham Montes Magaña, comisionado del IMAIP, destacó el rubro de la justicia abierta a la que se sumará el Tribunal Electoral, Tribunal de Justicia Administrativa, y el Poder Judicial. Agregó que este tipo de convenios coadyuvan para que las instituciones se unan para cumplir acciones reales y tangibles con base en las necesidades de la ciudadanía.

En entrevista, Abraham Montes Magaña, explicó que en este convenio los sujetos obligados se comprometen a 11 cuestiones destacando el gobierno abierto, gobierno digital, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Recordó que el pasado 16 de mayo, 24 municipios firmaron este convenio en mención, y 6 partidos políticos.

En su intervención durante el evento protocolario, el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez comentó que no existe un modelo idóneo, pero celebró el avance de los trabajos por parte del IMAIP y de los gobiernos e instituciones que ya se han sumado, y generado un cambio dejando atrás los buzones de quejas y dando paso a nuevas dinámicas.

“Michoacán ha dado grandes resultados para garantizar los derechos constitucionales, sus números son positivos en la métrica de gobierno abierto donde año con año se ha visto el crecimiento a través de sus calificaciones en los 15 municipios michoacanos evaluados en el 2021”
señaló Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI
Reconocemos públicamente el interés de los Sujetos Obligados en participar en esta 2ª etapa, ya que como lo comentó el Comisionado del IMAIP, Diego Anita Gutiérrez: “Con estos ejercicios podemos coordinar esfuerzos de manera proactiva en medio de la diversidad cultural y social que existe en cada uno de los 113 municipios de Michoacán”.

Los firmantes:

  • Partido Encuentro Solidario

  • Poder Judicial de Michoacán

  • Tribunal Electoral del Estado de Michoacán

  • Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

  • Aporo

  • Chavinda

  • Churintzio

  • José Sixto Verduzco

  • Los Reyes

  • Madero

  • Maravatío

  • Paracho

  • Santa Ana Maya

  • Taretan

  • Tepalcatepec

  • Tlalpujahua

  • Tocumbo

  • Tzitzio

  • Uruapan

  • Villamar

  • Yurécuaro

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com