
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- De las 13 denuncias por Violencia Política con razón de Género (VPRG), presentadas ante el IEM en el 2022, el órgano electoral ha dictado nueve medidas cautelares que van desde la orden de eliminar una publicación en redes sociales, como la solicitud de protección a las instituciones de seguridad, así lo informó la Consejera Viridiana Villaseñor Aguirre.
En entrevista para MIMORELIA.COM, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Instituto Electoral de Michoacán, reconoció se trata de una cifra alta respecto al número de denuncias por VPRG, sin embargo mencionó, la necesidad de brindar protección a las posibles víctimas en menos de 48 horas.
La consejera electoral recordó el proceso en el Instituto para la recepción de este tipo de asuntos, el cual inicia con una asesoría legal, la presentación de la denuncia ante el IEM, la orden de una medida cautelar -si la víctima se encuentra en peligro de vida o en el ejercicio de su cargo-, posteriormente se realiza una investigación interna y se remite al Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM) para que sean los magistrados quienes dicten una resolución, que puede ir desde una multa económica hasta la prohibición de participar en una candidatura.
Destacó que, a partir de la reforma electoral en el 2014, la violencia política se ha hecho más visible, especialmente en los ayuntamientos michoacanos.
En este 2022 el IEM instauró la "Red de Mujeres Electas", ante las 571 mujeres que fueron votadas para un cargo público, desde presidentas municipales, síndicas, regidoras y diputadas. En dicho espacio, la mujeres políticas han recibido del Instituto asesorías legales y en temas de violencia política, logrando capacitar a 512 mujeres. Actualmente son 123 servidoras públicas las inscritas a dicha red.
"Es importante porque la violencia política no sólo se da en campaña, sino también en el ejercicio del cargo", resaltó Viridiana Villaseñor.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com