
Morelia, Michoacán, 06 de octubre de 2022.- La 75 Legislatura de Michoacán fue sede de la presentación del libro “El 68 Rojo. Los Comunistas en el 68 Mexicano”; obra con la que se honra la memoria de quienes lucharon por una patria mejor.
Así lo expresó la diputada María de la Luz Núñez Ramos, al ponderar que el libro concentra información valiosa con opiniones plurales sobre el movimiento que surgió como “una irrupción de la inconformidad acumulada en contra del sistema político autoritario, despótico y represor”.
Acompañada por la presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura, la diputada Julieta García Zepeda, Núñez Ramos agregó que en el libro podrán encontrarse los movimientos más importantes de la época; de cómo en los Juegos Olímpicos la magnitud del movimiento causó gran preocupación en los altos círculos del gobierno, siendo este uno de los pretextos para la represión, no obstante que el Consejo Nacional de Huelga expresó siempre su respeto al compromiso Olímpico de México.
La legisladora hizo un reconocimiento al papel de las mujeres en el movimiento, donde jóvenes de entre 15 y 25 años participaron en mítines, realizando boteos, haciendo pintas, subiendo a camiones para informar lo que les movía.
El maestro Joel Ortega Juárez, al leer un mensaje a nombre de la Diputada Mayela del Carmen Salas Sáenz, puntualizó que, con el sacrificio de miles de gentes, se lograron grandes cosas; “hay un México antes y uno después de 1968”.
Durante la presentación del libro, coordinado por Arturo Martínez Nateras y en donde se cuenta con el testimonio de 32 autores que vivieron el movimiento, algunos de ellos ya fallecidos, Joel Ortega, militante libertario independiente y profesor universitario, manifestó que se trata de una memoria del movimiento del 68 en donde se luchó por la libertad y en la que recibieron una respuesta criminal por parte del Estado; además -dijo- “todas las luchas solamente tienen sentido si se vinculan al presente”.
Por su parte, Juan Manuel Posadas definió la publicación como un testimonio de hombres que vivieron la lucha y de sus persecuciones. Asimismo, destacó el papel de la juventud comunista de las normales rurales, en donde muchos de sus maestros al tener una simpatía con el comunismo mexicano, incidieron en la formación de las nuevas generaciones.
SHA