
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los créditos Infonavit denominados a veces salario mínimo (VSM), son un tipo de financiamiento de la deuda total y la mensualidad de los acreditados, aumentan con el ajuste del salario mínimo o de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); y, ese incremento tiene lugar cada primero de enero, explicó Sergio Adem Argueta, delegado del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Michoacán.
En entrevista para MiMorelia.com, el delegado regional mencionó que, las personas con créditos en VSM tienen del hasta 31 de diciembre como última oportunidad para evitar el aumento en el saldo de su deuda y en su mensualidad, ante el incremento del 20% al salario mínimo y la inflación que se registrarán en cuanto inicie el 2023.
En este contexto, Adem Argueta precisó que este cambio beneficiará de gran manera a los trabajadores, pues al momento de hacer su conversión podrán elegir la opción que más les beneficie, dependiendo del crédito que se tenga como el plazo del crédito o el monto que se adeude.
El derechohabiente se favorecerá con tasas de interés más bajas, las cuales oscilan entre el 1.91 y el 10.45 por ciento.
“Un cambio que sucede al modificar el crédito es que va a bajar la tasa, otro cambio es que puede tener un descuento según el crédito con el que se cuente y otro es que pueda disminuir la mensualidad, son diversas opciones. Dependiendo de cuál elijas y convenga más a las necesidades del trabajador, el objetivo es evitar que suba el crédito otorgado”, subrayó.
De este modo, hizo una invitación a los trabajadores que cuenten con un crédito tradicional vigente a realizar su cambio a través de la página oficial de la dependencia (micuenta.infonavit.org.mx); y hacerse acreedor a estos beneficios que evitarán que sus bolsillos se vean afectados con el aumento del salario mínimo y la inflación prevista para este 2023.
EA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com