
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Gobierno del estado buscará reestructurar la deuda pública de largo plazo heredada por administraciones anteriores, así lo afirmó en entrevista el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García.
El titular de Finanzas puntualizó que hacer una reestructura no se trata de contraer más deuda, sino de alargar el plazo y mejorar la tasa de interés para poder tener entre 450 y 500 millones de pesos anuales que serían destinados a cubrir el presupuesto de algunas dependencias.
“No vamos a endeudar más al estado en el largo plazo. Sí vamos a buscar la reestructura pero para mejorar las tasa de interés y obtener ‘un oxígeno’ de entre 450 y 500 millones de pesos que nos ayudarían mucho para mitigar los problemas que venimos arrastrando. Pero no va a ser más deuda”
Luis Navarro, secretario de Finanzas
Señaló que si con la reestructura de la deuda se logra disponer de 500 millones de pesos más cada año, es recurso que podría utilizarse para cubrir el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo. Sin embargo, aclaró que si bien la restructura ayudará, no resolverá el problema.
De acuerdo a la página web de la Secretaría de Finanzas, al corte del 30 de septiembre de este año el monto de la deuda estatal de largo plazo es por el orden de los 19 mil 874 millones 251 mil 150 pesos.
La deuda de largo plazo se compone de 15 préstamos solicitados en los últimos años por el estado a la Banca Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), así como a cinco instituciones financieras privadas, las cuales son DEXIA, Banco del Bajío (Bannajío), Banca Afirme, Banco Mercantil del Norte (Banorte) e Interacciones.
A continuación el desglose de los montos que componen la deuda estatal de largo plazo al corte del tercer trimestre de este 2021:
• Banorte: 499 millones 193 mil 680 pesos
• DEXIA, S.A: 808 millones 324 mil 309 pesos
• Banobras: 925 millones 967 mil 931 pesos
• Banobras: 712 millones 841 mil 668 pesos
• BanBajío: 600 millones 133 mil 332 pesos
• Banobras: 3 mil 512 millones 808 mil 122 pesos
• Banca Afirme: 383 millones 119 mil 325 pesos
• Banobras: 1 mil 414 millones 264 mil 967 pesos
• Banobras: 2 mil 417 millones 648 mil 729 pesos
• Banobras: 1 mil 969 millones 499 mil 965 pesos
• Banobras: 567 millones 154 mil 855 pesos
• Banobras (Banorte): 924 millones 369 mil 792 pesos
• Banobras (Interacciones-Banorte): 1 mil 59 millones 802 mil 739 pesos
• Banorte: 2 mil 35 millones 724 mil 86 pesos
• Banbajío: 2 mil 43 millones 397 mil 650 pesos
SJS/AC