Grave deterioro en seguridad, economía y educación en Apatzingán: Observatorio Ciudadano

Grave deterioro en seguridad, economía y educación en Apatzingán: Observatorio Ciudadano
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Apatzingán enfrenta una crisis sin precedentes en seguridad, economía y educación, revela el Diagnóstico sobre la Gobernabilidad de Tierra Caliente, elaborado por el Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán en mayo de 2025. El documento advierte que el incremento de la violencia, el desplazamiento forzado, el abandono educativo y la caída de la inversión están minando la gobernabilidad y provocando un daño estructural en la vida comunitaria.

Te puede interesar:
Vigente la Operación Apatzingán, para combatir delitos de alto impacto: SSP
Grave deterioro en seguridad, economía y educación en Apatzingán: Observatorio Ciudadano

En los primeros cinco meses del presente año, se han registrado más de 100 homicidios en el municipio y 200 en toda la región, que incluye Aguililla, Buenavista, Coalcomán, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Además, se documentaron 40 enfrentamientos armados y 10 detonaciones de minas antipersonales, que han afectado principalmente zonas rurales productivas. El consejero del Observatorio, Julio César Franco, advierte: “Estamos ante una situación de inseguridad crítica que ha rebasado los mecanismos tradicionales de contención”.

Las minas colocadas por grupos criminales no sólo han provocado la muerte de personas inocentes —especialmente campesinos—, sino que también han tenido un efecto paralizante sobre la producción agrícola y la inversión. La violencia, según el informe, ha modificado el control territorial, generando zonas de alto riesgo que inhiben cualquier posibilidad de desarrollo.

El fenómeno del desplazamiento forzado se ha intensificado desde 2023, afectando a nueve comunidades del sur del municipio. “Lo más alarmante es que este desplazamiento no es momentáneo, sino estructural: hay comunidades enteras que ya no piensan en volver”, alerta Julio César Franco. Esta movilidad forzada ha derivado en el abandono de campos de cultivo, negocios y viviendas.

En materia económica, los indicadores son igualmente desalentadores. Apatzingán tiene un ingreso promedio por hogar de $48,678 trimestrales, inferior al promedio estatal y nacional. Desde 2022, se calcula que al menos $3,450 millones de pesos no se han reinvertido por temor a la violencia. La tasa de rentabilidad es alta, pero el riesgo supera cualquier incentivo. “Tenemos empresarios con voluntad de invertir, pero sin garantías reales de seguridad”, enfatiza el académico.

También la educación ha resentido directamente el impacto. En el primer trimestre de 2025, más de mil 600 alumnos se quedaron sin clases tras el cierre de 35 escuelas rurales. La tasa de abandono escolar alcanza el 40% en zonas urbanas. El 47% de la población mayor de 15 años no cuenta con educación básica, y el promedio educativo apenas llega al segundo grado de secundaria. “No podemos seguir normalizando el hecho de que niños y jóvenes abandonen la escuela para ayudar a sus familias a sobrevivir”, advierte el consejero.

La respuesta institucional ha sido insuficiente. El informe señala que sólo el 22% de las 67 recomendaciones de la Agenda de Seguridad Humana han podido implementarse este año. En contraste, el 45% de las propuestas están en situación crítica debido a las condiciones de violencia.

CORTESÍA

Ante ello, el Observatorio propone la creación de una policía municipal de proximidad, el impulso a una Agenda Común por la Seguridad Humana y la instalación de Mesas de Desarrollo Económico que permitan una coordinación entre actores públicos y privados para reactivar la inversión. También sugiere implementar un programa regional de educación para la paz, y estrategias específicas para la escolarización de niños desplazados.

“Es momento de pasar de los diagnósticos a los compromisos. La región necesita un pacto colectivo por la vida, la dignidad y la reconstrucción del tejido social”, concluye Julio Franco.

El Diagnóstico sobre la Gobernabilidad de Tierra Caliente, respaldado por la Universidad del Instituto del Valle de Apatzingán y la Red Nacional de Observatorios, lanza un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a la sociedad civil y al sector empresarial: Apatzingán no puede esperar más.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com