
Tangancícuaro, Michoacán (MiMorelia.com).- A raíz de la polemica generada y la preocupación de algunos ciudadanos respecto a las obras que se realizan el Gobierno de Tangancícuaro informa lo siguiente:
Desde que inició la intervención no se ha talado ninguno de los mil 722 árboles de ahuehuetes existentes al interior del Parque.
Se procedió a llevar a cabo el programa de sustitución consistente en retirar 96 eucaliptos y 72 casuarinas, que presentaban plaga y que representaban un riesgo para cuidar la integridad de los visitantes.
La madera que se extrajo del sitio esta resguardada y será reutilizada en el mismo Parque una vez que se tenga el permiso de aprovechamiento de la Semarnat.
Para recuperar el equilibrio se han reforestado 284 ahuehuetes, 237 fresnos y 53 árboles de la región, entre mezquites, palo dulce, tepehuaje, entre otros que se producen en el vivero del propio Parque.
Para contribuir a la captación de agua por infiltración en la zona se han reforestado 17 mil árboles.
De los 574 árboles reforestados al interior del Parque, algunos de ellos se colocaron de manera estratégica en los márgenes del río y en los linderos del Parque, donde han proliferado cultivos de frutillas a fin de contener los fertilizantes y plaguicidas que se emplean en parcelas vecinas.
Por primera vez y por instrucciones del presidente municipal de Tangancícuaro se transparentan los ingresos y egresos que registra el Parque y se emplean en programas sociales, educativos y de salud en beneficio de la población, no solo del municipio, sino de la región.
Las obras y acciones que se han emprendido tienen como objetivo convertir al Parque Nacional Lago de Camecuaro en el mejor parque ecológico, educativo y ambiental del país, con instalaciones dignas, higienicas y sustentables con el medio ambiente.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com