
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico (Foro APPA), en voz de su secretario, Michael McEvoy, comisionado de Información y Privacidad de Columbia Británica, destacó el liderazgo global del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y confió en que el Gobierno de México reconozca la importancia de este organismo garante y apoye su estabilidad operativa.
Durante la inauguración de la 59 reunión bianual del Foro APPA, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, con la anfitrionía del INAI, McEvoy destacó que los retos que enfrenta el Pleno del Instituto por la falta de quórum para sesionar son mundialmente conocidos.
Al inaugurar los trabajos de la reunión, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, reconoció que, si bien los avances tecnológicos han transformado la forma de vida de las personas, también implican diferentes riesgos para la sociedad en su conjunto; a manera de ejemplo, señaló que las herramientas de reconocimiento facial debilitan la identidad y la autodeterminación informativa, por lo que se debe trabajar en conformar políticas y marcos regulatorios robustos.
Ibarra Cadena sostuvo que el Instituto se ha posicionado como un referente mundial en materia de protección de datos personales; en ese sentido, “reafirmamos nuestro compromiso por mantener al país como punta de lanza en las discusiones en materia de privacidad y transparencia en la región y, con ello, nuevamente demostramos el talante y el valor social de este Instituto, no solo para México, sino también para la comunidad internacional”.
A su vez, el Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comisionado Presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Abraham Montes Magaña, afirmó que, en un mundo cada vez más digitalizado, interconectado y dinámico, la importancia de salvaguardar la información personal se vuelve más evidente que nunca, especialmente en la región Asia-Pacífico, que es reconocida por su constante crecimiento económico y acelerado avance de la tecnología.
En el acto inaugural de la 59 reunión bianual, se contó con la presencia, física y virtual, de representantes de las 20 autoridades de privacidad integrantes del Foro de Australia, Canadá, Macao, Colombia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Filipinas, Perú, Singapur y Estados Unidos, así como Comisionadas y Comisionados de los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia.
RPO