
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la firma de convenio entre el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, se dio el inicio formal al Polo del Desarrollo para el Bienestar del Bajío, ubicado en la Estación Queréndaro, municipio de Zinapécuaro, que es el primero de los 15 que se implementarán a nivel nacional.
Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que las empresas que se instalen en este Polo del Desarrollo podrán obtener el certificado de energía limpia y verde que se produce en el estado, así como que ayudará a reactivar la economía de la región y fortalecer a la entidad en temas de industria, generador de empleo e inversión.
Recordó que estas 342 hectáreas fueron adquiridas por el gobierno porque tienen todas las condiciones para desarrollar el Polo y la capacidad para contar con recurso humano, pues en las universidades de Morelia se tienen varias carreras que preparan a los ingenieros.
Sostuvo que se eligió este Polo del Desarrollo para el Bienestar en Zinapécuaro porque tiene conectividad vía ferrocarril y autopista al puerto de Lázaro Cárdenas, Ciudad de México, Guadalajara, León y Querétaro, motivo por el cual anunció que harán tres convocatorias para atraer inversiones de empresas en este Polo, porque no será el gobierno el que lo administre.
Compartió que, desde que se dio a conocer este proyecto del Polo de Desarrollo, han recibido cartas de intención para la instalación de empresas, e incluso se le otorgará a la empresa Autopistas de Occidente terrenos en esta área para que sean paraderos.
Adelantó que está en análisis el nombrar a Lázaro Cárdenas, junto con La Unión, Guerrero, como Polo de Desarrollo para el Bienestar, con lo que Michoacán tendría dos proyectos federales de este tipo.
En su intervención, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Vidal Llerenas Morales, sostuvo que, además de las principales ciudades del país como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, con los Polos del Desarrollo para el Bienestar se busca generar cadenas productivas en otras regiones que generen empleos formales.
El funcionario federal consideró que este proyecto funcionará debido a que fueron áreas elegidas por los gobiernos del estado, habrá incentivos fiscales y se tendrá agilización de trámites para los proyectos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, refirió que, para llegar a la firma del convenio, fue un trabajo de tres años, pero se busca que llegue la primera empresa.
Resaltó que en este polígono se cuenta con recurso hídrico y energía eléctrica, así como recurso humano con más de 29 egresados al año de las universidades de Michoacán.
rmr