Firman IEM y Seimujer convenio para garantizar participación política de mujeres

El consejero presidente del instituto comentó que se emprenderán diferentes acciones para que las féminas conozcan sus derechos político-electorales
Firman IEM y Seimujer convenio para garantizar participación política de mujeres
JOSIMAR LARA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Como marco para el Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar las acciones dirigidas a garantizar la participación política de las mujeres y asegurar su representación en la toma de decisiones.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, explicó que aunque el convenio es en el marco del 9 de marzo, se busca que las acciones a favor de las mujeres sean todo el año, por eso con esta signa de colaboración se atenderá también la Ley Libre de Violencia para las Mujeres, en el que se establece la coordinación entre los niveles de gobierno, así como atender, erradicar y sancionar las violencias por razón de género.

Subrayó que no solo es violencia física, sino que también hay violencia política, económica y psicológica, por mencionar algunas, razón por la cual con este convenio se busca garantizar los derechos político electorales de las mujeres.

A su vez, Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán, aseguró que en el IEM con este convenio se fortalecen temas como la no discriminación, la igualdad de género, así como la erradicación del hostigamieno y acoso laboral, por ello se implementarán acciones como la capacitación, la atención psicológica y la generación de material de difusión para que las mujeres conozcan sus derechos de participación política.

Reconoció que todos los esfuerzos institucionales son insuficientes para erradicar la violencia política, porque aunque se ha avanzado en el tema legislativo, desde el punto de vista cultural, ético y en las prácticas cotidianas, políticas y sociales hay un camino todavía por recorrer.

Por su parte, la consejera del IEM, Viridiana Villaseñor Aguirre, recordó que en el Instituto cuentan con un Comité de Erradicación Hostigamiento, de Violencia Sexual y Laboral, en el que se presentan quejas por parte de las trabajadoras, así como que cuentan con una red de Mujeres Indígenas con 131 integrantes y la red de Mujeres Electas en el que se tienen 123 inscritas, que serán un puente entre la Seimujer y el Instituto Electoral de Michoacán.

RYE

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com