
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de fortalecer las capacidades jurídicas y el compromiso con la procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha puesto en marcha la segunda generación de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal. Este programa que se ofrece en modalidad presencial y con una duración de cuatro semestres, está diseñado para formar profesionistas del más alto nivel en el ámbito del Derecho Penal y sus áreas afines, con un enfoque en el razonamiento crítico y una sólida preparación teórico-práctica.
La creación de esta maestría se remonta al año 2019, bajo la visión del Fiscal General Adrián López Solís, quien identificó la necesidad de contar con un programa de posgrado que permita a las y los servidores públicos, continuar su formación académica, respondiendo así a las exigencias del contexto jurídico y social de Michoacán, por lo que tras un riguroso proceso de diseño académico y cumplimiento de los requisitos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la maestría se consolidó en 2024.
Para el director del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, con este esfuerzo, la Fiscalía se convierte en la segunda institución de procuración de justicia en México en ofrecer estudios de posgrado en esta especialidad, reafirmando su compromiso con la profesionalización continua de su personal y la mejora del servicio a la comunidad, contribuyendo así a un sistema de justicia penal más eficiente y justo.
Este programa está dirigido a personas profesionistas egresadas de la licenciatura en Derecho y tiene como objetivo principal desarrollar habilidades de investigación científica y fomentar la producción de conocimiento original, aplicable al entorno profesional. Su enfoque combina la teoría y la práctica, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar de manera efectiva los retos del sistema de justicia penal.
La Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal cuenta con un cuerpo docente altamente calificado, integrado por jueces locales y federales, así como especialistas del Poder Judicial de la Federación y de la propia FGE. Desde su inicio, el programa ha recibido a 163 estudiantes en dos generaciones: la primera, correspondiente al periodo 2023-2025, y la segunda, 2024-2026.
El plan de estudios de la maestría está estructurado en cuatro semestres, de los cuales los primeros tres son de tronco común y el cuarto se enfoca en especializaciones. Estas áreas incluyen Juicios Orales, Justicia Penal para Adolescentes, Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa, así como Inteligencia para la Investigación Criminal. La flexibilidad de esta estructura permite a las personas egresadas obtener el grado de Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal con una especialidad que responde a las necesidades específicas del entorno jurídico y social de Michoacán. Además, las modalidades de titulación incluyen tesis, promedio y experiencia laboral.
El Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE ha sido clave en la creación e implementación de este programa, ya que lideró los esfuerzos para diseñar un posgrado que cumpliera con los más altos estándares académicos, superando numerosos desafíos hasta garantizar su aprobación oficial. Este logro refleja la visión de la FGE de promover la profesionalización continua no solo entre sus servidores públicos, sino también en la sociedad en general.
La colaboración con universidades y otras instituciones, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH) y el Poder Judicial, ha sido crucial para el éxito de la maestría. Estas alianzas aseguran una formación multidisciplinaria y de calidad para los estudiantes.
mrh