
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Debido al incremento del precio de la vivienda en Michoacán en un 11 por ciento, según el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal, el delegado estatal del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Sergio Adem Argueta, exhortó a los desarrolladores de vivienda a volver a realizar proyectos de construir casas con precios accesibles para los trabajadores.
En entrevista para Fórmula Noticias Michoacán, con Mario Hernández, el delegado del Infonavit en Michoacán explicó que hubo un incremento en el valor de la vivienda en el último año en el estado debido a múltiples factores como la pandemia del Covid-19 que afectó la cadena de suministros a nivel mundial, el aumento del precio de los materiales, además de que se dejó de producir vivienda de precio accesible y las constructoras optaron por zonas con valores más altos.
Abundó que incluso, por ejemplo, en la capital michoacana se registró un aumento en el valor del suelo, en comparación con otras ciudades del país en que se puede adquirir suelo en precios más económicos, porque el verdadero valor de una vivienda es la transformación del suelo o la urbanización del mismo.
Por ello, mencionó que le han pedido a los constructores de vivienda que se solidaricen con el sector trabajador para que hagan vivienda económica y con las autoridades estatales y municipales para poder facilitar las condiciones para tener viviendas más económicas.
“Hemos estado en diálogo permanente con las constructoras y con las autoridades de gobierno en sus diferentes niveles; por lo que desde el Infonavit han sugerido la participación de los tres niveles de gobierno en los trámites, como licencias de construcción o manifestaciones de impacto ambiental, e impuestos que se tienen que pagar para que se puedan construir casas con costos más económicos”, compartió.
Refirió que en el Infonavit a nivel nacional han hecho un esfuerzo para generar las condiciones para que los trabajadores puedan comprar una vivienda, como que los créditos de Infonavit incrementaron su monto, pues pasaron de un tope crediticio de un millón 900 mil pesos a 2 millones 250 mil, bajó la tasa de interés de un 12 por ciento a un promedio de 8 por ciento, así como que los créditos son en pesos, por mencionar algunos.
RYE