
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El gobierno de Estados Unidos sancionó a los grupos criminales michoacanos Cárteles Unidos y Los Viagras, a quienes acusa de generar violencia extrema y mantener redes de extorsión que afectan particularmente al sector agrícola de Michoacán, incluyendo a productores de aguacate, cítricos y ganaderos.
La información fue dada a conocer este jueves por medio de un boletín oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el que se detalla que estas sanciones forman parte de una estrategia federal para desarticular organizaciones criminales transnacionales y frenar su impacto tanto en México como en territorio estadounidense.
Según el comunicado, Michoacán es considerado un “foco rojo” debido a la operación de múltiples grupos criminales que compiten por el control de rutas del narcotráfico y zonas agrícolas clave para la economía de la región.
En este contexto, Los Viagras y Cárteles Unidos han sido identificados por su participación en actividades como la extorsión, secuestros, homicidios y la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina y fentanilo.
“Estos grupos han desestabilizado gravemente a Michoacán, al cometer actos violentos contra civiles y autoridades”, señala el documento del Tesoro estadounidense.
Entre los líderes sancionados se encuentra Juan José Farías Álvarez, alias "El Abuelo", señalado como el jefe de Cárteles Unidos y presunto responsable de asesinatos y tráfico de drogas. También fueron identificados otros operadores clave, como Luis Enrique Barragán Chávez, vinculado con la extorsión a productores de aguacate, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias "El Botox", acusado del asesinato de un productor de cítricos.
En la región, las prácticas de extorsión se han extendido a niveles preocupantes. Se ha documentado que incluso municipios enteros han sido obligados a pagar cuotas a cambio de “protección” o servicios como internet, bajo amenaza de represalias.
Además, el comunicado advierte que estas organizaciones han recurrido al despojo de tierras, tala ilegal y siembra directa de productos agrícolas, con el fin de diversificar sus ingresos, aprovechando la demanda internacional, especialmente la del aguacate.
"La extorsión a productores en Michoacán ha llegado al punto de poner en riesgo las exportaciones a Estados Unidos", alertó el Departamento del Tesoro.
Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes y cuentas bancarias en territorio estadounidense, así como la prohibición a empresas y ciudadanos norteamericanos de realizar cualquier tipo de transacción con los individuos y organizaciones enlistadas. Las acciones fueron coordinadas con agencias de seguridad mexicanas, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
rmr