
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La adopción es un acto de amor a través del cual niñas, niños y adolescentes, que por diversas causas terminaron el vínculo con su familia biológica, tienen la oportunidad con personas dispuestas a integrarlos dentro de su núcleo familiar, para lograrlo se debe completar un procedimiento jurídico.
Para quienes desean sumar un integrante más a su familia deben cumplir una serie de requisitos indispensables, estos son de acuerdo a la Ley De Adopción y Acogimiento Familiar del Estado de Michoacán de Ocampo.
Primeramente, se presentará una constancia de aprobación del taller inductivo “Conocimiento Básico En El Proceso De Adopción”, impartido por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado.
También se entregará una Carta de Intención en la que manifestarán la voluntad y los motivos para adoptar, ahí mismo deberán indicar edad y sexo del menor de edad que se desea adoptar, el documento tendrá que estar dirigida al director general del Sistema DIF.
Los documentos generales son los siguientes:
Identificación con fotografía (copia cotejada).
Comprobante de domicilio.
Acta de nacimiento.
En su caso, acta de matrimonio o constancia de concubinato.
Dos cartas de recomendación de personas que no tengan parentesco con el solicitante, que incluyan nombre, ocupación, teléfono y domicilio. (anexando copia simple de identificación oficial)
Dos fotografías a color tamaño pasaporte.
El solicitante presentará un estudio médico con fecha de expedición no mayor a seis meses, este debe de incluir una biometría hemática completa, química sanguínea de seis elementos que incluye: Glucosa, Urea, Ácido úrico, Creatina, Colesterol y Triglicéridos; y un examen general de orina.
Se incluirá un estudio socioeconómico con fecha de expedición no mayor a seis meses que deberá contener la siguiente información:
Diagnostico social y económico que considera, al menos antecedentes familiares, trayectoria matrimonios o divorcios, dinámica familiar y condiciones de hábitat.
Sustento o soporte del estudio.
Copia certificada de la cedula profesional del licenciado en trabajo social o perito que elaboro el estudio.
Un estudio psicológico con fecha de expedición, no mayor a seis meses, con diagnóstico de valoración psicológica para adopción, que considera al menos dinámica familiar, personalidad de cada uno de los solicitantes y motivos para la adopción; así como la aplicación de las pruebas “CUIDA”, “MMPI”, “FACES III” como obligatorias.
Se deberá especificar la metodología utilizada y se presentará el original de toda y cada una de las pruebas aplicadas, además de una copia certificada de la cédula profesional del psicólogo clínico que elaboró el diagnostico.
Carta de no antecedentes penales de la entidad federativa donde resida y manifestará su autorización con la intención de que el consejo verifique con la autoridad correspondiente el tipo de delitos cometidos, así como para que solicite información con respecto a antecedentes de violencia familiar en las instancias respectivas.
Y finalmente, una constancia laboral, especificando puesto, antigüedad y sueldo o documentación que acredite fehacientemente sus ingresos y solvencia económica.
En caso de extranjeros con residencia en México, se deberá presentar la documentación que acredite su legal estancia en el país.
Cabe resaltar que toda la documentación requerida deberá ser presentada en original y copia en sobre bolsa plástica.
Lineamientos fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado y se pueden consultar en el siguiente enlace https://tinyurl.com/26j5tt5f.
SHA