
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas con base en la realidad que viven las mujeres en sus comunidades, este fin de semana arrancan en Michoacán las primeras asambleas del programa "Voces por la Igualdad", una estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer).
En entrevista para Fórmula Noticias Michoacán, la titular de Seimujer, Alejandra Anguiano González, informó que tan solo en los próximos días se realizarán asambleas en Penjamillo, La Piedad, Paracho y Uruapan, como parte de un recorrido que en total contempla visitar al menos 29 municipios en un lapso de dos meses, con la meta de escuchar activamente a más de 3 mil mujeres.
"Vamos a entregar la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres, una estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, además de iniciar el registro de mujeres tejedoras de la patria. En cada asamblea habrá una plenaria participativa, donde mujeres de todas las edades y también funcionarias públicas podrán expresar las realidades que viven en sus territorios", explicó.
Asambleas privadas, pero abiertas a todas las mujeres del territorio
Aunque las asambleas son de carácter privado, estarán abiertas a la participación de mujeres de las comunidades mediante un despliegue territorial de difusión que incluye perifoneo, folletos casa por casa y la publicación de E-Cards en las redes oficiales de Seimujer, de la Secretaría de las Mujeres federal y de los ayuntamientos.
"El objetivo es construir un espacio seguro para hablar de las violencias comunitarias que vivimos metro por metro, tejer redes de apoyo y escuchar las voces de quienes muchas veces no tienen espacio para ser oídas", puntualizó Anguiano.
Presencia federal confirmada
La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández, estará presente este fin de semana en las asambleas de Uruapan, La Piedad, Zacapu y Penjamillo, mientras que en los demás municipios —como Aquila, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Ario, Salvador Escalante, Cotija, Los Reyes y Lázaro Cárdenas— estará representada por personal de la Secretaría federal.
El proceso también contempla un censo nacional para recopilar la información obtenida en cada comunidad, el cual será levantado por la Secretaría de las Mujeres. Los resultados servirán para diseñar políticas públicas más cercanas a las realidades locales, e incluso identificar dónde se requieren centros libres de violencia u otras intervenciones prioritarias.
Al ser cuestionada sobre los pendientes en materia de igualdad y violencia de género en Michoacán, Alejandra Anguiano enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema de justicia con perspectiva de género, ya que muchas mujeres encuentran obstáculos cuando deciden denunciar.
“No podemos seguir normalizando las violencias ni replicando discursos de odio. Necesitamos instituciones que acompañen verdaderamente a las mujeres. Todo el trabajo que hacemos desde lo local se cae cuando no hay justicia”, lamentó.
El calendario completo de las asambleas "Voces por la Igualdad" será publicado en las próximas horas a través de las redes sociales de Seimujer, la Secretaría de las Mujeres federal y los ayuntamientos involucrados.
rmr