
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras presentar el informe de resultados de las cuentas públicas de la Hacienda Estatal y Municipales del 2023, a los integrantes de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, el titular del órgano fiscalizador, Marco Antonio Bravo Pantoja, se mostró satisfecho por el trabajo desempeñado porque hoy son un órgano más confiable y sólido: "somos una Auditoría diferente, somos una Auditoría que estamos haciendo las cosas cada vez mejor".
Bravo Pantoja reconoció el interés que han mostrado las y los diputados integrantes de la Comisión Inspectora para fortalecer al órgano técnico, lo que ha derivado directamente en mejorar las condiciones de trabajo de quienes laboran al interior de la ASM; dijo que después de más de una década se incrementaron los salarios y se reconocieron las prestaciones laborales de los auditores, lo cual sumado a otras acciones, como certificarse en la norma ISO 37001, relacionada con la gestión en materia “antisobornos”, le cierran la puerta a la corrupción.
"Es una Comisión (la Inspectora de la ASM) muy interesada en poder generar esas condiciones que se requieren actualmente (…) el Congreso del estado ha sido muy respetuoso de la autonomía técnica y de gestión de la Auditoría, ellos saben la necesidad de contar con personal especializado, capacitado y sobre todo mejor remunerado y ellos apostaron a eso (porque) teníamos más de 13 años que no había un incremento salarial para los auditores".
El Auditor Superior interino también destacó el convenio de colaboración que firmaron con la Auditoría Superior de la Federación, el primero a nivel nacional, lo que también es una muestra de la confianza en el trabajo desarrollado en Michoacán.
Sobre el informe presentado referente al ejercicio 2023, Bravo Pantoja recordó que fueron realizadas 192 auditorías, de las cuales 47 correspondieron al ámbito estatal y 145 al municipal; además, fueron elaboradas 2 mil 368 observaciones preliminares, que derivaron en 1,735 informes de presuntas irregularidades, los cuales continuarán en proceso de investigación y se emitieron 65 recomendaciones y 76 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
Al referirse a las recomendaciones y observaciones emitidas por la ASM, Bravo Pantoja dijo que una parte sustancial van orientadas a que los gobiernos, estatal y municipales, actualicen y digitalicen sus procesos, ya que eso favorecerá sus controles internos, disminuirá el riesgo de corrupción y contribuirá a transparentar el uso de los recursos públicos y las decisiones que se toman.
“Nosotros estamos queriendo, ya entrados en esta etapa, presentar ante el Congreso del estado, un documento, que contiene una reforma, para nosotros también generar ya una fiscalización digital; ojo, entraría como proyecto piloto y estaríamos fiscalizando solamente algunas entidades, al igual que la presentación de los informes que sea de forma electrónica, quedaría un híbrido, podrían presentarlos ellos, sus informes trimestrales y su cuenta pública de forma digital o de forma presencial”, lo que genera economías en tiempo y recursos, dijo.
Por ello, el Auditor Superior interino consideró necesario la actualización de la normatividad estatal y federal para dotar de mejores herramientas tanto a los gobiernos como al órgano fiscalizador; entre las leyes que deberían ser actualizadas destacó la Ley de Adquisiciones de Michoacán y la Ley de Coordinación Fiscal de la federación.
Dijo que un aspecto fundamental para disminuir observaciones, recomendaciones y, sobre todo, los informes sobre presuntas irregularidades, es que se consolide la cultura de la prevención y eso solo se logrará mediante procesos permanentes y constantes de capacitación.
“Queremos implementar una cultura de la prevención y de la orientación para poder decirles esto es lo que tú tienes que hacer y cómo tienes que hacerlo desde un inicio; ahorita las presidencias municipales van entrando, es el mejor momento de poder hacerlo; nosotros estamos en pláticas constantes con la Auditoría Superior de la Federación y ellos también ven lo mismo y ven que es mejor que los orientemos, que los capacitemos ¿para qué? Para que dentro de su actuar sea lo mejor posible”.
rmr