Envía Bedolla paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias en Michoacán

Entre los ejes están que se fortalece los mecanismos de exigibilidad, sanciones más severas, protección integral para la niñez y reforzamiento de la coordinación interinstitucional
Envía Bedolla paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias en Michoacán
JOSIMAR LARA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Debido a que 5 de cada 10 niños y adolescentes no reciben pensión alimentaria posterior al divorcio, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó y envió al Congreso del Estado el paquete de reformas en materia de obligaciones alimentarias.

En su discurso, el mandatario estatal comentó que también tres de cada cuatro hijos de padres separados enfrentan la misma situación y básicamente el 98% de las familias monoparentales está encabezada por mujeres, y son las que sufren violencia económica de sus exparejas.

Por ello, el titular del Poder Ejecutivo Estatal subrayó que este paquete tiene cuatro ejes principales: fortalecer los mecanismos de exigibilidad con procedimiento más ágiles para que las familias accedan a las justicia sin trabas; sanciones más severas para quienes cuenten con capacidad económica y decidan no cumplir con la responsabilidad parental; protección integral para la niñez, con lo que se garantizará los alimentos, atención médica, psicológica y educación, así como el reforzamiento de la coordinación interinstitucional.

Abundó que en estas reformas también se establece que se considera como violencia y maltrato la ausencia de pensión alimenticia y vivienda adecuada, que los jueces y magistrados estatales están obligados a dar registros de altas y bajas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, además impide a deudores alimentarios ocupar cargos en cualquiera de los tres poderes, en el ámbito estatal y municipal; se prohibirá tramitar renovar concesiones de todo tipo, permisos y constancias de transporte, junto con licencias de conducir a quienes tengan adeudos en obligaciones alimentarias.

Apuntó que en caso de matrimonio se le informará a los contrayentes si alguno de ellos es deudor alimentario, la pena de prisión que antes era de 6 meses a tres años, ahora será de 3 años a 5 años; la multa aumenta de 50 a 250 días de 100 a 400 días.

Subrayó que esta iniciativa de reformas son justicia social para las mujeres que durante años han alzado la voz, pero también actualiza y reconoce la defensa de las niñas, niños y adolescentes.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com