
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, entregaron la Presea Eréndira 2023 "Premio Estatal al Mérito por la Igualdad de Género".
En la categoría de “Promotoras de los derechos sexuales y reproductivos” fue galardonada Maryflor Rojas González, quien es licenciada en Derecho y participa desde hace siete años en la organización no gubernamental Amnistía Internacional, sección mexicana, donde promociona los derechos sexuales y reproductivos, así como temas contra la violencia de las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+, además actualmente encabeza la Coordinación Estatal de la Grupa de Activismo de Amnistía Internacional Michoacán.
“Falta un acceso a una justicia pronta y expedida, en lenguaje que sea entendible; creo firmemente que al ejercer el derecho debe ser desde una perspectiva de género, donde se acompañe con respeto, como un acto de restitución, reparación y dignificación. Todas las niñas, adolescentas y mujeres tenemos derechos sexuales y reproductivos, debemos poder vivir sin miedo a una violencia de género”, expresó Maryflor en su discurso.
En la categoría de “Promotoras y defensoras de las mujeres históricamente vulneradas”, el reconocimiento fue para Elizabeth Araceli Vega Mora, quien es maestra en Inclusión Educativa, intérprete certificada de la Lengua de Señas Mexicana, ganadora del Premio Estatal al Mérito para Personas con Discapacidad y del Premio a los Derechos Humanos, conferencista, cuenta cuentos e intérprete de señas en diversos espacios.
“Soy una mujer orgullosamente feminista y me resulta gratificante impactar en la niñez y juventudes en condiciones de discapacidad, permitiéndome a través de mi activismo acceder al conocimiento pleno de sus derechos, con esto, promover el goce de ellos, a la equidad, al trato digno, a no ser discriminadas a usar su derecho para ser libres y tomar decisiones sobre su vida privada”, manifestó la maestra luego de recibir la presea.
Por último, en la categoría de “Acompañantes en el acceso a la justicia”, la Presea Eréndira fue para Linda Elizabeth Tinajero Ponce, quien es licenciada en Diseño Industrial y maestra en Pedagogía; además de ser sobreviviente de la violencia vicaria y actualmente activista del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.
“Yo soy sobreviviente de violencia vicaria, sé lo que duele y lo difícil que es como mujer acceder al sistema de justicia en el país; sin el soporte emocional y económico de mi familia y amistades, yo sé que hoy no tendría a mi hija. La gran mayoría de mujeres que salimos de relaciones donde había un tipo de violencia, salimos con una clara desventaja económica, muchas veces sin redes de apoyo que nos ayuden a sostenernos, para enfrentar, no solo a nuestros agresores, sino a la terrible violencia institucional”, señaló Linda en sus palabras luego de recibir el reconocimiento
Al respecto y en su intervención, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimuer), Carolina Rangel Gracida, comprometió que las acciones que se impulsen desde la dependencia, tengan como centro a las niñas adolescentes y mujeres, que no sean vistas como objetos, sino como personas y que tienen derecho.
RYE
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com