
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este Día del Padre no solo se celebra con regalos y abrazos. También es una fecha para mirar con mayor atención las realidades, los desafíos y las desigualdades que enfrentan los padres michoacanos, especialmente aquellos que, además de proveedores, también son cuidadores únicos de sus hijas e hijos.
De acuerdo con datos oficiales, en Michoacán se estima que hay 721 mil 881 papás, de los cuales 36 mil 955 son jefes de familia sin pareja: padres solteros, divorciados o viudos que asumen la crianza solos.
Además, el 68% de los 1.2 millones de hogares registrados en 2020 en la entidad son encabezados por hombres, es decir, 873 mil 658 familias tienen como jefe del hogar a un varón.
El ingreso monetario promedio trimestral para los hombres jefes de hogar cambia drásticamente dependiendo del número de hijos. Según datos de 2022:
Con 1 hijo: $32,221 pesos
Con 2 hijos: $40,030 pesos
Con 3 hijos: $31,752 pesos
Con 4 hijos o más: $24,375 pesos
Este último grupo ha visto una caída respecto a 2020, cuando el ingreso era de $25,771 pesos. En contraste, el tamaño promedio de los hogares con jefe hombre es de 3.8 personas, lo que indica una presión constante sobre los ingresos familiares.
A nivel nacional, la participación de los hombres en las labores del hogar y los cuidados aún es baja. Solo el 11% de los jefes del hogar realizan simultáneamente trabajo remunerado, cuidados y quehaceres domésticos.
En contraste:
27.5% se dedica únicamente al trabajo con pago
5.4% combina trabajo con pago y cuidados
Apenas 0.6% se dedica solo al trabajo de cuidados
Solo 0.3% realiza trabajo comunitario
Esto refleja una fuerte carga tradicional sobre los hombres como proveedores, pero aún con escasa participación en tareas de cuidado, especialmente en hogares donde no hay una figura materna presente.
De los menores de edad en Michoacán, el 2.8% son huérfanos, y el 2.3% específicamente del padre. En hogares donde solo el padre está presente, apenas el 1.1% de los menores vive bajo esa condición, lo cual puede reflejar situaciones de abandono materno, viudez o contextos de alta vulnerabilidad.
Además, los datos indican que conforme aumenta la edad de los niños, disminuye la presencia de ambos padres en la vivienda, lo que agrava su situación emocional y económica.
Otro dato que no puede pasarse por alto: el 33.5% de los hombres jefes de hogar en Michoacán no cuentan con vivienda propia, según el Reporte de Asequibilidad por Género 2023. Esta situación compromete no solo la estabilidad del hogar, sino también el futuro de sus hijos.
AML