En tan solo cuatro años, la extorsión incrementó 917% en Michoacán

Con base en los datos de la FGE, tan solo en el primer semestre de 2025 se reportó un incremento del 348 por ciento en comparación con todos los casos registrados en 2020
En tan solo cuatro años, la extorsión incrementó 917% en Michoacán
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un periodo de cuatro años, Michoacán registró un incremento del 917 por ciento en los casos de extorsión, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Hace unos días, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, informó que la entidad se encuentra entre los ocho estados con mayor número de casos por este delito.

Según los registros de la Fiscalía, en 2020 se reportaron 29 casos de extorsión, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 295, lo que representa un alza de 266 casos en ese lapso.

Las cifras oficiales muestran un incremento sostenido. En 2021 se documentaron 61 casos; en 2022, la cifra subió a 65; y en 2023, se reportaron 241 casos en todo el estado.

Durante el primer semestre de 2025, los registros suman 130 casos. En comparación con 2020, esto representa un aumento del 348 por ciento, sin contar los datos del segundo semestre del año.

Al comparar los primeros seis meses de 2025 con el total de casos registrados en 2024, la extorsión muestra una disminución del 55.9 por ciento. Sin embargo, esta cifra es parcial, ya que el año aún no concluye.

En abril de 2024, el titular de la FGE, Adrián López Solís, explicó que el incremento en las carpetas de investigación respondía a la estrategia conjunta de combate al delito de extorsión, implementada con las instituciones de seguridad y justicia.

En esa misma declaración, señaló que las autoridades ya recibían denuncias por oficio por parte de funcionarios públicos cuando identificaban casos que afectaban cadenas productivas como el limón, el aguacate o el transporte público.

El fenómeno no se limita a Michoacán. En una conferencia reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, indicó que la extorsión en México aumentó 27.7 por ciento entre el primer semestre de 2019 y el mismo periodo de 2024. Es el único de los 11 delitos de alto impacto con tendencia al alza en ese lapso.

Asimismo, el secretario Omar García Harfuch informó que ocho entidades concentran el 66 por ciento de las extorsiones registradas a nivel nacional: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero y Michoacán.

En ese contexto, el funcionario presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que plantea cinco ejes de acción:

  • Generar detenciones con base en inteligencia e investigación.

  • Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales.

  • Aplicar el protocolo de atención a víctimas.

  • Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.

  • Implementar una campaña nacional de prevención.

En 2023, Michoacán reformó su Código Penal para establecer hasta 25 años de prisión y multas de hasta 500 días a quien cometa el delito de extorsión. La modificación también eliminó la necesidad de denuncia formal, permitiendo que las autoridades intervengan en cuanto tengan conocimiento del hecho.

Te puede interesar:
Caen en Morelia 2 líderes delincuenciales por extorsión: SSP
En tan solo cuatro años, la extorsión incrementó 917% en Michoacán

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com