
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En atención de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la protección de las guitarras de Paracho y sus productores, el gobierno del estado anunció una primera fase del programa "Michoacán toca con guitarras de Paracho", a través del cual se entregarán 10 mil instrumentos; para esta primera etapa se plantea distribuir 5 mil 300 guitarras en 358 secundarias.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada Robles, coincidieron en que el programa atiende a la "agresividad" en la competencia desleal de guitarras chinas, con menor calidad, pero económicamente más accesibles.
"Es la problemática que plantearon los productores: hay una disminución en la participación del mercado de las guitarras de Paracho debido a condiciones socioeconómicas globales, principalmente prácticas anticompetitivas y de comercio injusto. Por lo anterior y derivado de la instrucción del gobernador y el interés de la presidenta, se implementa esta estrategia", mencionó Castor Robles.
Por su parte, la titular de la SEE detalló que, la inversión inicial era de 5 millones de pesos, no obstante, por indicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el recurso se duplicó para alcanzar los 10 millones para más de 10 mil guitarras. La entrega de los instrumentos comenzará a partir del 28 de octubre en su primera etapa.
"En esta adquisición serán 5 mil 300 guitarras con estuche para 353 secundarias. Recordar que tenemos mil 960 secundarias o 204 mil alumnos y es un programa que también coordinaremos con la Secretaría de Cultura. En este momento hay ya lista una inversión aproximada de 10 millones de pesos que será para la adquisición de las guitarras que ya detallará anteriormente", detalló.
Este programa estará dividido en tres ejes:
1. El fortalecimiento a la comercialización buscando la declaratoria de "Indicación Geográfica Protegida (denominación de origen).
2. El fortalecimiento de talleres con un financiamiento especializado a través del programa Financiarte para aumentar las capacidades productivas y profesionalización del equipo con el que se hacen las guitarras.
3. Impulso institucional con la distribución de las guitarras en centros de estudio para la enseñanza artística.
RYE