En pláticas, inversión de empresas internacionales en Michoacán: Sedeco

El secretario Claudio Méndez Fernández destacó que todos los sectores de la población deben contribuir para concretar la atracción de inversión a la entidad
En pláticas, inversión de empresas internacionales en Michoacán: Sedeco
JAFET P

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que no se concretó la inversión de Tesla, que se ubicará en Nuevo León, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, confirmó que se tienen acercamientos con distintas empresas internacionales, sin precisar un número, para que puedan invertir en Michoacán, por el tema del T-MEC.

“Hay varias empresas, vamos de la mano con la Cancillería, la Secretaría de Relaciones Exteriores, que es la que ha agarrado la agenda de inversión. Sí, estamos en pláticas y acercamientos con varias empresas internacionales del mismo nivel de Tesla, porque han visto la gran posibilidad que tiene Michoacán para meterlos en el mercado global, abatiendo costos y sobre todo, acercándose con sus consumidores; no solo es Tesla, hay seis, siete o diez empresas de tal magnitud”, detalló en entrevista con Fórmula Noticias Michoacán, conducido por Mario Hernández.

El funcionario estatal refirió que durante la Cumbre de Líderes América del Norte, entre los presidentes de México, Canadá y Estados Unidos, se estableció de manera muy clara y precisa que las empresas deben tener manufactura regional de T-MEC.

Por ello, reiteró que Michoacán cuenta con las condiciones para ser un área clave y acercarse al mercado de consumidores y mercado de transformación, muestra de ello es que cuentan con el puerto de Lázaro Cárdenas, en donde recientemente se hizo la incorporación de la Isla de La Palma con más de 600 hectáreas disponibles y que se suman a otras 800 que tiene libre en el puerto, de esta manera se convierte en la puerta de entrada para el T-MEC y también para Asia-Pacífico.

Las condiciones están dadas para que Michoacán se pueda subir a esta estrategia económica que tiene las empresas globales de relocalización, en donde las empresas quieren bajar costos y acercarse a sus consumidores, les sale más caro a las ensambladoras de autos, por ejemplo, producir en Asia y luego venirse para acá y meterlos al T-MEC, pero también por un tema de competitividad y competencia regional”.
JAFET P

Asimismo, recordó que, además Michoacán cuenta con energías limpias y una excelente ubicación geográfica, un ejemplo es el caso del Parque Bajío, que se ubica a siete minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia, a 15 kilómetros de la autopista Morelia-Salamanca, en pie de la México-Guadalajara, vía del tren que llega a Canadá y cuenta con una concesión de un millón de recursos hídricos.

Aseguró que, Michoacán cuenta con Estado de Derecho, pues se registran más de 400 días sin que las vías del tren estén tomadas, hay menos bloqueos y manifestaciones, “que las respetamos, pero la gente se ha dado cuenta que para que podamos hablar de un estado desarrollado, de una economía sólida, se requiere de todos”.

Por ello, hizo un llamado a los 30 mil jóvenes del estado, que egresan anualmente de las universidades, a prepararse continuamente, como aprender a hablar inglés, porque así se les facilitará ser ser contratados por las empresas que lleguen a Michoacán.

EA

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com