En Michoacán, 37.3% de personas LGBTI+ han sufrido discriminación: Inegi

En Michoacán, 37.3% de personas LGBTI+ han sufrido discriminación: Inegi
ILUSTRATIVA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Previo al Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo, datos del Inegi revelan que en Michoacán hay al menos 133 mil 669 personas de 15 años y más que se identifican como LGBTI+, lo que representa el 3.7% de la población total de la entidad.

Te puede interesar:
Periodista michoacano denuncia discriminación en la TAM; CEDH ya investiga
En Michoacán, 37.3% de personas LGBTI+ han sufrido discriminación: Inegi
CORTESÍA

La información, obtenida a través de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 y la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, muestra que el 37.3% de las personas de la diversidad sexual y de género en el estado declaró haber sido discriminada durante los últimos 12 meses.

Este porcentaje varía significativamente por sexo:

  • 44.6% de las mujeres LGBTI+ reportaron haber enfrentado discriminación.

  • En comparación, el 30.2% de los hombres de esta comunidad vivió una situación similar.

Además, los datos reflejan que las personas trans (transgénero, transexual o travesti) son uno de los grupos con menor aceptación en espacios cotidianos como el alquiler de vivienda, pues solo el 62.5% de la población michoacana se mostró dispuesta a rentarles un cuarto.

Asimismo, los datos revelan que uno de cada tres habitantes mayores de 18 años se niega a rentar una vivienda a personas trans, con VIH o de la comunidad LGBTI+, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan lo siguiente:

  • 36.2% de la población no rentaría un cuarto a una persona transgénero, transexual o travesti.

  • 38.6% rechazaría a una persona que vive con VIH o SIDA.

  • 32.9% se niega a rentar a una persona gay o lesbiana.

Estas cifras reflejan los altos niveles de prejuicio que persisten en el acceso a uno de los derechos básicos: la vivienda.

CORTESÍA

En contraste, otros grupos como las personas adultas mayores, indígenas o migrantes presentan menores niveles de rechazo: solo el 18.6%, 22.8% y 32.5%, respectivamente, dijeron que no les rentarían una habitación.

Estos indicadores ponen en evidencia los retos que enfrenta la comunidad LGBTI+ en el estado y subrayan la necesidad de generar políticas públicas más inclusivas y entornos libres de violencia y discriminación.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com