Faltan actividades de inteligencia en estrategia de seguridad en Michoacán: especialista

La consultora internacional en seguridad, Teresa Torres opinó que en Michoacán hay vacíos y no se tiene una estrategia clara para abatir la inseguridad
Aseguró que no sólo es con la presencia de las fuerzas armadas que se combate la inseguridad

Aseguró que no sólo es con la presencia de las fuerzas armadas que se combate la inseguridad

ARCHIVO

Publicado

Morelia, Michoacán, (Mimorelia.com).- En Michoacán se carece de una estrategia para combatir la inseguridad, en la que además, se debería incluir un área de inteligencia para evitar generar vacíos sobre las funciones que le corresponden a cada orden de gobierno, expuso Teresa Torres, consultora internacional en seguridad.

No creo que se está abordando de manera correcta lo que está ocurriendo, hace falta una estrategia que incluya actividades de inteligencia en el territorio michoacano, que esta desarticulación y falta de especialidad en saber a qué orden compete qué cosa dentro de las múltiples dimensiones de seguridad”
Teresa Torres, consultora internacional en seguridad

En entrevista para Fórmula Noticias Michoacán, con Mario Hernández, que se transmite en el 105.1 FM de lunes a viernes de 15:30 a 17:00 horas, la experta en seguridad señaló que no es un tema menor lo que sucede en el territorio michoacano, donde en los últimos meses se han registrado minas antipersonal en Aguililla, el asesinato de un periodista y que se vio afectada la seguridad de la cadena de logística del aguacate, por mencionar algunos ejemplos.

La retórica de las instituciones de gobierno no se acerca a la realidad, eso es muy peligroso, además preguntaría, ¿cuál estrategia?, creo que donde hay espacios vacíos no hay estrategia y justo lo que demuestra esta dramática circunstancia se ha convertido de nuevo en un tema de reflexión, tristemente, aún en un contexto internacional de guerra, por lo cruento que ha resultado. Por los vacíos institucionales, pareciera dramático y permanente echarse la bolita entre los niveles de gobierno”
Teresa Torres, consultora internacional en seguridad

En ese sentido, la especialista recordó las declaraciones del fiscal del estado, Adrián López Solís en su último informe, en el que reconoce que hay al menos 47 fosas clandestinas en 22 municipios y a la par el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos hablaba de al menos 3 mil personas desaparecidas, que dijo, se debe considerar podrían ser 12 mil, porque, por cada denuncia que se presenta hay al menos cuatro casos reales “ocultos”.

Por ello, insistió en que el tener un área de inteligencia en Michoacán debe ser una de las prioridades en la estrategia para la seguridad en el estado, la cual también consideró, se debería reforzar.

Ejemplificó que los vacíos que demuestran que actualmente no se tiene una estrategia clara de seguridad es que en un municipio como Marcos Castellanos no tiene la fuerza policial suficiente para responder ante los hechos suscitados en San José de Gracia que se hicieron virales en redes sociales el pasado domingo.

Más allá de que si estuvo o no el alcalde, de que si estuvo o no el vacío, ¿dónde está la construcción y diseño de política pública preventiva, con material de inteligencia, investigaciones previas?, porque hay cosas que todos sabemos que pasan en Michoacán, pero pareciera que las áreas de inteligencia y diseño políticas públicas no existen hasta que ocurren”
Teresa Torres, consultora internacional en seguridad

Insistió en que el mantenimiento del orden público, la construcción de gobernanza y la prevención del delito es importante y que los municipios tengan un estado de fuerza necesaria y suficiente, pero, aseveró, que en materia de gobernabilidad se carece de organización, además de que pareciera que no existe un entendimiento de las múltiples funciones de la seguridad.

Puntualizó que no es lo mismo la responsabilidad que le corresponde a un municipio, que las que tienen las instancias estatales o de la federación, por lo que no sólo es con la presencia de las fuerzas armadas que se combate la inseguridad.

Militarizar la seguridad es un problema porque tienes perfiles hiper especializados que tienen que encargarse de temas de gobernabilidad y defensa de la nación, a atender situaciones con el orden público, si no se entienden esas diferencias, en esos vacíos crecen los delitos y la delincuencia”, agregó.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com